Santo Tomás Domingo.

Autor del primer “Arte y Vocabulario” conocido, sobre el idioma que- chua. También investigồ las costumbres general los hechos de los antiguos peruanos, consignandolos en escri- tos que vieron y aprovecharon algunos cronistas del Peru. ceremonias religiosas y en Nació en Sevilla, pasó a América con el primer contingente de sacerdotes dominicanos que trajo Fray Vicente de Valverde en 1.538. Vivió algún tiempo en la costa del Perú donde fundó las casas de CHin- cha, de CHicama y de Trujillo y se familiarieó con las costumbres de los naturales. En 1.545 era Prior del Convento de Lima y hacia 1.548 era considerado “Maestro en Cosas de Indios”, hablaba el quechua y el yunga y predicaba a los naturales en su lengua. Descubrió la decli- nación de los nombres y la conjugación de los verbos en quechua, po- niendo los simientos de los estudio de dicha lengua. Fué el primero en graduarse de Doctor en la Universidad de San Marcos y el primer Catedrático en Prima de Teología. Fué a España en 1.557 y regresómen 1.561 hombrado Obispo de CHarcas. Murió en 1.570 en CHuquisaca y su retrato se conserva en la Universidad de San Marcos. En 1560 había publicado su libro en España, 1lmado “Arte y Vocabulario”.-

Religioso del Orden de Santo Domingo, nació en Sevilla, alli/el hábi- to despues de profesar y haber hecho sus estudios; Fue Maestro de TeologíaK ea uno de los primeros Religiosos que pasaron a la América, y el prinero que en Lima leyó artes y enseñó en aquella ciudad en su Convento del Posa- rio. Fue perit@n en la lengua quechua, y el que formó su grarática por la misma norma que la latina; mm entre cuantas se han escrito despues se tiene por la mejor y más completa y ha sido de suma utilidad para apren der fácil y brevemente aquella lengua los Misioneros que se han dedicado a la conversión de los indios y por ellas se han enseñado en los Colegios es- tablecidos por el Rey en Lima, Charcas y Quito. Fue Prior en el referido PERU Convento y luego elegiảo Provincial del eeapanis el año de 1554, Maestro en Sagrada Teología, fundador de los Conventos de su Orden en Chir ca y en Chicama. El Emperador Carlos V lo presentó para Arzobispo de Char- cas por nuerte de Fr. Tomás de San Martín, que aunque fue consagrado mu- rió antes de entrar a su Iglesia, y por eso Don Nicolás Antonio 1lama a nuestro Autor primer Arzobispo, porque fue el que llego a gobernar aquella iglesia con sumo acierto, muchos años; formó celebres estatutos y dió ejen- plo de la mayor virtud, murió el año de 1571.- Escribió: Gramática o irte de la lengua general de los indios del Peino del Perú. Valladolid, en la Imprenta de Francisco Fernández de Córdova, año de 1.560.- 84. Vocabulario de la lengua general del Perú 1lamada quechua. Valladelid, en la Imprenta de Francisco Fernández de Córdova, 1560.- 4.