Por Lcd. Alejandro Guerra Cáceres
Virgilio Jaime Salinas fue un brillante dibujante caricaturista de la década del 30. Este singular guayaquileño se educó en el colegio nacional “Vicente Rocafuerte”. Fue en esta época compañero de estudios del poeta Medardo Ángel Silva.
Hasta la fecha no se ha escrito su biografía. Muy poco sabemos de su vida. Sin embargo hemos descartado un breve perfil de su trayectoria intelectual en el diario EL TELÉGRAFO.
Virgilio Jaime Salinas empezó en el periódico como ilustrador de la página de los jueves Literarios. Y también ilustrando varias poesías de Medardo Ángel Silva que ya se publicaban en este diario, tribuna de la cultura y de la democracia intelectual. A su talento se debe la creación del ingenioso “Juan Pueblo”, así lo testimonia su obra dispersa en diarios y revistas de su tiempo. Pero en forma oficial ingresó en EL TELÉGRAFO como dibujante y caricaturista, el 14 de septiembre de 1918.
RECONOCIDA OBRA ASTISTICA
Su primera caricatura verso sobre la llegada del sabio japonés y bello Noguchi al Ecuador, quien vino en misión científica para organizar la campaña contra la fiebre amarilla. Desde entonces este humorista genial se ganó el aplauso del público. Y su obra artística se hizo popular. En estos años toda una generación de escritores publicó sus obras con las ilustraciones de Virgilio Jaime Salinas.
Toda la generación del 30, que publicó en SEMANA GRÁFICA, tiene como ilustradora de Virgilio Jaime Salinas. En estos días el tema de la literatura es el Monterrubio del litoral, personaje histórico de gran trayectoria pública en el Ecuador.
En semana gráfica, cuyo primer número circuló el 6 de junio de 1931, Virgilio Jaime Salinas ilustró la obra narrativa de Enrique Gil Gilberto, Joaquín Gallegos Lara, Mery Corylé, José de la cuadra, Ángel F. Rojas, Sergio Núñez, Humberto Salvador, Pablo palacio, Raúl Andrade… Asimismo, ilustró la poesía de Hugo Mayo, Leopoldo Benítez Vinueza, Wenceslao Pareja, Aurora Estrada y Ayala, Jorge Pérez Concha… también son clásicas las ilustraciones de Virgilio Jaime Salinas relacionadas con los relatos de José Paredes y tardo, escritor de temas montubios.
AUTOR DE EXTRAORDINARIAS CARICATURAS
Además en esta revista cultural, no superada en lo que va de este siglo, Virgilio Jaime Salinas tuvo la sección “humorismo gráfico” (de propia y ajena cosecha), que se publicaba con el subtítulo “La Actualidad en Monos”. En estas extraordinarias caricaturas expresaba el momento político y social del país. Allí se retrata la moral de políticos y demagogos de su época.
En realidad Virgilio Jaime Salinas, hombre de gran inteligencia, tuvo un profundo sentido de humor, de sátira y de crítica sobre interés económico, social y político del Ecuador. Sin embargo, ha pasado a la historia del arte por su pasión a los asuntos cívicos, nativistas; pues el retrato, a veces, o el paisaje siempre, fueron los motivos de su genial talento.
Esta breve crónica en homenaje a su paso por el telégrafo tiene como objetivo incentivar a estudiosos e investigadores a descubrir la personalidad de Virgilio Jaime Salinas, en todas las dimensiones de la expresión artística y de su vida en general. Agradecemos si nos hacen llegar mayores detalles sobre este importante personaje, autor de centenares de caricaturas e ilustraciones de revistas y diarios del país, a nombre de la Lcda. Rosa Prado de Aldás, responsable de la página histórica.