Propietario de una casa esquinera en Bolívar y Malecón, con altosano para respirar el frescor de las tardes, donde subía con su esposa Delfina Pérez Antepara. En los bajos funcionaba hacia 1853 la imprenta de José Joaquín Sono, taller donde se imprimía el periódico comercial “El Progreso”., que el 55 exhibió la candidatura vice presidencial de Pedro Moncayo, pero salió electo el Dr. Marco Espinel. El 55 pidió la presidencia para Aguirre Abad. Era antifloreano. El 58 de la candidatura Vicepresidencial de Pedro Carbo.
Parece que los talleres del Progreso eran de su propiedad, pues cuando en 1856 apareció “La Situación”, en dichos talleres, semanario de apoyo al gobierno de Urbina, contra las expediciones floreanas, dirigido por Sixto Juan Bernal, nada hizo en su contra Rendón, pero cuando “La Situación” participó el 56 activamente, en favor del General Francisco Robles, se pelearon los compadres y Sixto Juan Bernal tuvo que cambiarse de imprenta.
“El Termómetro” polemizó con “El Progreso”, el uno quería a Robles y el otro a Aguirre Abad. Al principio “El Termómetro” se imprimía donde Sono pero después tuvo que cambiarse de taller, yéndose a la imprenta de “El Filántropo” de Darío Vergara.
El 18 de Marzo de 1865 fue lanzado su nombre como candidato a la Gobernación del Guayas por el “Diario del Guayas”, que dirigía su antiguo socio, después distanciados y parece que nuevamente unidos, Sixto Juan Bernal, junto a los de García Moreno, Piedrahita, Gabriel Luque, José Ma. Carbo y José Mercedes Matheus.