GUAYAQUILE

CACIQUE .- Fue Dionisio el Alcedo quien difundió en 1741 que la palabra Guayaquil se descomponía en dos voces aborígenes: Guayas y Quil, correspondiendo la primera a un presunto Cacique que vivió en estas regiones cuando la llegada de los conquistadores. Años después, se completó la leyenda atribuyéndole el nombre de Quil a su esposa. De allí en adelante se ha venido repitiendo como verdad incontrovertible que el dicho Cacique Guayas habitó con su gente en el cerro de la Culata, al pie del río, en un pueblo denominado Guayaquil.

La verdad de los hechos sin embargo es otra: Habiendose arreglado Almagro y Alvarado en 1534 y viajado a Lima, quedó solamente Benalcázar en los territorios de Quito, de manera que avanzó hacia el norte y asentó a la villa de San Francisco el 6 de Diciembre de 1534 en el sitio que actualmente ocupa Quito. En Junio del 35 – dejando repartidos los solares y a los primeros pobladores asentados en Quito – bajó a Liribamba y con los soldados que guarnecían la ciudad de Santiago, que solo era un campamento militar bajó al Perú donde se entrevistó con Pizarro a quien entregó parte del oro recogido y con su anuencia inició la conquista del norte del Tahuantinsuyo que había dejado a medias. En San Miguel de Piura reclutó gente y con ella se vino en Agosto, pacificando a los indios de la Puná y remontó sus aguas para buscar un puerto seguro y más próximo a Tierra Firme (Panamá) y entre Septiembre y Octubre del 35 trasladó la ciudad de Santiago a un asiento indígena de Guayaquile. Esta información está tomada de “La Doble fundación de la ciudad de Santiago de la Nueva Castilla” publicada en 1980 en Buenos Aires, como ponencia presentada al IV Congreso Internacional de Historia Americana por los esposos Adam Szaszdi y Dora León Borja de Szaszdi.

Lo cual está corroborado por un documento de Diego de Urbina del 20 de Septiembre de 1543, aclara que cuando Benalcázar entró a descubrir y poblar la provincia de la Culata en 1535, buscó un sitio cerca del mar donde pudieran llegar las naves que surtían a los conquistadores de cuanto necesitaban y como el dicho Adelantado no tenía poderes para fundar ciudades, mudó de lugar a Santiago de Quito fundada por Diego de Almagro el 15 de Agosto de 1534 en las llanuras de Liribamba y la pobló “en el asiento del sitio de Guayaquile.”

Por otro documento constante en el Archivo de Indias, de Sevilla, se aclara más aún y en detalle: “El Marqués don Francisco Pizarro, Adelantado, Capitán General y Gobernador por Su Majestad de estos reinos de la Nueva Castilla llamada Piró y del su Consejo, por cuanto vos Juan de la Puente, vecino de Villanueva de Puerto Viejo, habéis servido a Su Majestad a vuestra costa, en la pacificación de estos reinos con vuestra persona, armas, caballos, con muchos trabajos y necesidades, por la presente a nombre de Su Majestad, hasta tanto se le haga el repartimiento general y yo provea otra cosa, os deposito al Cacique “Uguay”, que es en la nación de los Huancavilcas y otro que se llama “Guayaquile”, con sus indios, el cual es en la Culata, conforme el libro de repartimiento, y con sus pueblos, con las personas de los Caciques, que son y fueren de adelante, con tanto que dejéis a los dichos Caciques, sus mujeres e hijos y los otros hijos para su servicio, como Su Majestad manda. Y que habiendo religiosos que adoctrinen los indios en las cosas de nuestra Santa Fe Católica, los traigan ante ellos para que sean instruidos en ella. De los cuales dichos indios os habéis de servir en vuestras haciendas y labranzas, y en sacar oro de las minas, con tanto que seáis obligados a adoctrinarlos y enseñarlos en las cosas de nuestra Santa Fe y creencia, y a hacerles todo buen tratamiento, como Su Majestad manda. Y si así no lo hiciereis, cargue sobre vuestra conciencia, y no sobre la de Su Majestad, ni mía, que en su real nombre os los deposito. Y mando al Capitán Francisco de Orellana y a otras cualesquier Justicias de la Villa de Portoviejo, que os pongan en la posesión de los dichos Caciques, luego vista ésta mi Cédula, sin poner en ello dilación alguna. Fecha en la ciudad del Cusco, en cinco del mes de marzo de mil y quinientos y treinta y nueve años. El Marqués Francisco Pizarro. Por mandato de Su Señoría, Antonio Picado.

De suerte, que sintetizando la historia de la ciudad de Santiago de Guayaquil, diremos que fue fundada por Diego de Almagro en Liribamba el 25 de Agosto de 1534 con el nombre de Santiago de Quito por estar situada al interior de esos territorios lejos al mar y trasladada (no fundada porque Benalcázar no contaba con poder para ello) a las tierras del Cacique Guayaquile entre Julio y Septiembre de 1535 por Sebastián de Benalcázar y que, por dicho Cacique, se llama Guayaquil.

En consecuencia, no existieron jamás ni los Caciques Guayas ni Quil y peor su hijito Guayaquil como ahora se quiere dar a entender en el monumento levantado al pie del puente de la Unidad Nacional, antes Rafael Mendoza Avilés.