PINTOR- Nació en Panamá el 17 de octubre de 1 923 y fueron sus padres legítimos el pintor quiteño Enrique Gómez –
Jurado Flores cuya biografía puede verse en este Diccionario y Rosario Solórzano.
Realizó Sus estudios primarios en la escuela República de Chile y a los doce años fue llevado por sus padres a Quito.
Entonces, como tenía aptitudes para el arte y pintaba muy bonito, fue matriculado en la Escuela de Bellas Artes,
recibiendo enseñanzas, estímulos y críticas de su padre, quien trabajaba allí como profesor.
De diecinueve años solamente salió en plan trashumante de Quito realizó su primera exposición individual en Bogotá, ya
dominaba la técnica de la espátula, siguió a Venezuela y en Caracas vendió bien.
En 1947 volvió a Panamá llamado a trabajar con su tío segundo el pintor y fotógrafo Carlos Endara Andrade. En 1950
participó en la Tercera Exposición Nacional de Artes Plásticas organizada por el Ministerio de Educación de Panamá en
homenaje a Roberto Lewis y a Humberto Ivaldi. Ese año ganó el tercer Premio del Concurso Pictórico Ricardo Miró. El 52
obtuvo el Primer Premio y el 53 y el 55 logró el Segundo Premio. También era reconocido por sus numerosas acuarelas, que
anualmente presentaba en el Club Unión de esa capital.
El 56 fue motivado por las damas Peggy Janson, Rosita Landero y Carmela Serracín para que funde la primera Escuela de
Pintura que funcionó en la ciudad de David, capital de la provincia de Chiriquí, en un local ubicado al lado de la llamada
Casa de Morazán en el barrio Bolívar, aunque después se trasladó la escuela a la población de Boquete, sirviendo de Centro
de Educación y Bellas Artes.
En 1959 casó con su alumna Gertrudis Montenegro, matrimonio feliz con cinco hijos (1).
Primero se establecieron en
Boquete, ciudad con mucha vegetación y bellos paisajes que Gómez – Jurada plasmó a través de toda su carrera, que
diversificó con el paso del tiempo hacia el muralismo.
En esta nueva técnica realizó un Mural de grandes dimensiones titulado Cosecha de Café para el Hotel Nacional de
Panamá. Otros bellos murales se pueden apreciar en la Pensión Olimpia en Boquete. I viviendo cerca de las orillas del río
Caldera y de la paradisíaca isla de Taboga, pudo plasmar infinidad de lienzos con esos paisajes, que demuestran un
excelente dominio del color y la luz tropical. Igualmente pintó a los jóvenes de las etnias Kuna y Guaymi trabajando en las cosechas de café y naranjas en Boquete.
Otra de sus especialidades fue el tema histórico, del que ha quedado algunas muestras como el Incendio del teatro Cecilia
en la Avenida Central y los paisajes del muelle del casco viejo con sus navíos de vela.
En 1962 participó en la afamada Bienal de Sao Paulo en el Brasil y en 1975 en la Caja de Ahorros de David. En 1980 presentó una muestra de sus pinturas dentro del
Museo de Arte Contemporáneo, recibiendo la crítica favorable de la prensa panameña por su
obra expresiva y llena de luz y movimiento. Nuevas exposiciones en la Biblioteca Nacional, la
Librería Cultural y el Chase Maniatan Bank de Balboa reafirmaron su bien ganado prestigio. La
embajada de Panamá en Paris adquirió varios de sus cuadros.
Pasó sus últimos tiempos con diversas molestias producidas por su salud frágil, pero aún así se
daba tiempo para realizar obras maduras y trasladarse de Boquete a Panamá con mucha
regularidad. Finalmente fue asilado en un hospital de Panamá donde falleció a los sesenta y
dos años de edad el día 26 de noviembre de 1985. Las exequias se efectuaron en la iglesia de
San Juan Bautista y sus restos descansan en el Cementerio General de Boquete.
Tras su muerte la viuda realizó varios actos culturales en su memoria y sus cinco hijos
empezaron a destacarse en las bellas artes.
(1) Gertrudis Montenegro de Gómez – Jurado nació en Boquete el 14 de Marzo de 1934, destacando en la música, el canto, la poesía, el baile, la escultura, la
cerámica y sobre todo la pintura. En 1975 expuso en la Exposición Colectiva por el Año Internacional de la Mujer, organizada por la Pen Women Club en el
edificio de la Administración de la antigua Zona del Canal de Panamá. Posteriormente ha participado en numerosas Exposiciones del Grupo Expresiones de
Chiriquí, del Banco Nacional de Panamá y de la Caja de Ahorros, también en Panamá.