MEDICO Y CIRUJANO.- Nació en Montpelier. Francia, en 1834. Estudió en la Universidad de su
ciudad natal y fue alumno externo del Hospital e Interno del Asilo de Alienados.
En 1866 recibió el nombramiento de Profesor agregado de Cirugía y le comisionaron para
escribir varios capítulos del “Diccionario de Ciencias Médicas”.
Introdujo al país la solución fuerte de Lister para sumergir los instrumentos, así como la asepsia y
antisepsia con fenol al 1% en el campo operatorio, curación de la herida y aplicación en el apósito.
Acostumbraba llevar historias clínicas cuidadosamente tomadas, con datos de autopsia y las
correspondientes conclusiones, lo mismo que el relato de las intervenciones quirúrgicas que se
comenzaron a practicar.
El 6 de Agosto de 1875, a las doce y media del día, mientras curaba un herido, fue avisado que
García Moreno había sido atacado en el pretil del palacio e inmediatamente se trasladó al sitio,
encontrando que la víctima había sido trasladada a la Casa de los Canónigos al lado de la Catedral.
Allí le encontró inconciente, tendido sobre una estera, abierto el cráneo, desprendido un trozo de
concha del temporal, pudiendo observarse la duramadre a través de la ancha herida, con ocho
tajos en la cabeza y los antebrazos destrozados por los machetazos. I en la conclusión manifestó
que “las ocho heridas del cráneo producidas por la acción de un instrumento tajante o cortante
son todas esencialmente mortales.” Hernán Rodríguez Castelo ha manifestado que es solo
mitificación devota eso de que el cuerpo herido fue llevado a la Catedral y al pie de una cruz le
preguntaron si él perdonaba a sus enemigos y el movió la cabeza. El informe médico es
terminante.
Después de los funerales habló con el Encargado del poder Francisco Javier León y abandonó el
país dejando a su colega Domec, Su labor había sido del todo beneficiosa. Observó la biología del
hombre de las altas mesetas andinas y sembró inquietudes, orientando las mentes hacia nuevas
formas de concebir y practicar la medicina.
En 1878 recibió en Francia la visita de su compañero Domec y juntos escribieron ‘’La Capitale de I’
Equateur au point de vue medico-chirurgical” con eruditas observaciones sobre la lepra, la sífilis,
la rabia, etc. pues hicieron medicina social y medicina legal en el Ecuador.
El 79 fue profesor de enfermedades de la piel y sifilíticas en la Facultad de Medicina de
Montpelier, cátedra que dictó por espacio de diez años hasta 1889.
En 1892 abandonó la enseñanza para
dedicarse a la práctica Ubre y falleció el 98 de sesenta y cuatro años de edad.