FALCONI GARCIA JORGE

PROFESOR.- Nació en Arica, al norte de Chile, el 3 de Marzo de 1921 y fueron sus padres legítimos Angel Polibio Falconí Ayala, industrioso quiteño, técnico en calzado, especialmente en la confección de botas; que a principios de siglo puso en Lima un taller pero a causa de la movilización nacional entre el Ecuador y el Perú se vio obligado en 1910 a emigrar a Arica. Pasado el conflicto empezó a proveer de botas a los ejércitos de Argentina, Chile y Bolivia. Casó con Zoila García Hernández natural de Lima y tuvieron diez hijos. En 1922 se instaló en Guayaquil y por muchos años fue Jefe de taller del almacén de calzado de Evangelista Calero Gaibor. En los años 40 vivía retirado en una casa de su propiedad ubicada en el barrio del Salado, de su pensión de jubilación.

Fue el menor de la familia y desde 1927 asistió a la escuela fiscal No. 12 Juan Montalvo, dirigida por el pedagogo Virgilio Maquilón que daba regla y palmeta cuando la ocasión lo ameritaba. (Palmeta sobre mano abierta o regla en lo nudillos de los dedos). El 33 ingresó al Vicente Rocafuerte que era mixto pues también aceptaba alumnas; funcionaba por aquellos años en el edificio principal del centro de la ciudad, al año siguiente pasó al antiguo edificio de madera del Hospital Militar en Maldonado y Eloy Alfaro y luego al de la Sociedad de Artesanos Amantes del Progreso en Diez de Agosto y García Avilés. De esa época es su afición al scoutismo y con el Inspector Jorge Bermúdez Bello crearon la primera Brigada Scout del Colegio y hacían hermosas excursiones por los parques y alrededores de la ciudad hasta los terrenos de la hacienda Josefina.

Por esos días residía en Guayaquil la profesora alemana Lilo Linke, especializada en alfabetizar por medio del método Laubach de enseñanza con imágenes y pronunciación por sonidos (sílaba por sílaba) es decir, fonéticamente y con el Prof.- Ernesto Guevara Wolf, Director de la Escuela de Ciencias de la Educación y varios estudiantes vicentinos formó los primeros grupos alfabetizadores de adultos. Las clases se daban en los barrios pobres los fines de semana, sábados de tarde y domingo de noche, comenzaron en la isla San José y se extendieron a otros sectores. En estas tareas descollaron José Quiros, Eduardo Jalón, Galo Layana, Jorge Heredia y Jorge Falconí García entre otros, que trabajaron sin remuneración alguna.

El Enero del 41 se bachilleró en la especialización de Ciencias de la Educación y el Rector Teodoro Alvarado Olea, queriendo premiarle junto a Eduardo Jalón Delgado y a José Quiróz Bodero les nombró profesores de los cursos inferiores

en Matemáticas, Castellano e inglés respectivamente y como no se sintió suficientemente preparado, tuvo que tomar clases especiales con el Dr. Humberto Miranda Miranda en las vacaciones. Ese año fundó y presidió la Asociación de Bachilleres en Ciencias de la Educación.

Mientras tanto la campaña de Alfabetización seguía siendo todo un éxito y para ayudarse con los materiales de lectura y escritura (lápices y cuadernos) que se repartían gratuitamente, idearon el sistema de pasar el capillo en los intermedios de las funciones de cine. Por eso el 43 decidieron fundar la Liga de enseñanza de Analfabetos LEA. de la que fue electo Presidente y en la que trabajó incansablemente tres años hasta el 46 que fue reemplazado por Enrique iturralde Velasco. Ya Lilo Linke creadora de una Cartilla, había viajado a Quito donde trabajó en el diario El Comercio, tras lo cual regresó a su Patria dejando excelentes recuerdos de su paso por el Ecuador.

En 1944 Jorge contrajo matrimonio con Maria Elina González Andía con un hijo. La relación terminó en divorcio y el 48 casó con Aída Lara Flores de Valgas, funcionaria del Departamento municipal de Higiene Escolar, unión estable con cuatro hijos. El Congreso Nacional le declaró uno de los pioneros de la alfabetización nacional de adultos y el Ministerio de Educación le entregó en 1950 el título de Profesor de Matemáticas de segunda enseñanza. Al final de la década ingresó a la Escuela de Periodismo de la Universidad de Guayaquil donde se licenció el 65, no sin antes ser el 48 Presidente de la Asociación Escuela, con cuya representación viajó a Lima ese año.

A principio de los años 60 adquirió a su propietaria Zoila Luisa Campodónico de Caputti el Colegio Presidente Eisenhower que mantuvo por largos años con numeroso alumnado.

En 1962 arribaron a Guayaquil dos delegados del Punto iV a dictar un Seminario sobre la Liga de Cooperativas de América y sus esfuerzos para introducir y fortalecer el cooperativismo en nuestro país. Las charlas fueron organizadas por Enrique Amador Márquez en la gerencia de Comandato S.A. ubicada en el boulevard.
Por su meritoria labor dictando gratuitamente los cursos de Cooperativismo, en Febrero del 63 viajó a Montevideo como delegado del Punto iV del Ecuador ante la Asamblea Constituyente de la organización de Cooperativas de América, en Julio logró el título de Profesor de Cooperativismo y participó en la primera Campaña a nivel nacional sobre el Cooperativismo Moderno (1) fundó y presidió el instituto de Educación Cooperativa IDICE; fue designado Jefe de Relaciones Públicas de la Comisión de Tránsito del Guayas. en 63 y dictó el 70 varios Cursos del Punto iV sobre Relaciones Públicas, Perfeccionamiento de Dirigentes y Perfeccionamiento de inglés. En Febrero del 68 viajó a Lima como delegado del Ecuador al ii Congreso de Compañeros de la Alianza para el Progreso y en Noviembre viajó a Seatle con iguales funciones pues se pensaba reactivar dicho Programa internacional, lo que a la postre no resultó. Ese año fundó y presidió la Asociación Ecuatoriana de Relaciones Públicas y el Comité de compañeros de Alianza para el Progreso.

El 70 fue designado Subdirector regional de Educación del Litoral. El 73 fue presentado por el Ecuador como candidato oficial del gobierno ante la UNESCO. para la Dirección de Alfabetización con sede mundial en Paris, pero no salió electo. El 74 obtuvo el título de Licenciado en Diplomacia y Organismos internacionales con el Premio Contenta de la Universidad de Guayaquil y el 76 se jubiló como profesor en el Vicente Rocafuerte y Borja Lavayen, formó parte de la iV Promoción del instituto de Altos Estudios Nacionales en Quito, que al final del Curso complementó su instrucción con un recorrido por varios países de Europa. El 80 se desempeñó como Jefe de Relaciones Públicas del Instituto Oceanográfico de la Armada. El 84 fue Subdirector Regional de Cooperativas del Litoral. El 85 Subdirector Regional de empleos y recursos humanos. El 86 Director regional del Servicio de Capacitación del SECAP. El 88 Director Administrativo de la Comisión de Estudios para la Cuenca del río Guayas CEDEGE.

Jubilado en 1996 decidió vivir en Salinas, donde fue contratado como Asesor Pedagógico de las Bases Naval y de Aviación y fundó y presidió el Comité Cívico Brisas de Mar Bravo. Enlo físico era alto, corpulento, atlético, tez trigueña, ojos y pelo negro. Falleció n Guayaquil.