ARQUITECTO.- Nació en 1855 en Tremona, Cantón Ticino. Suiza Italiana Hijo legitimo de Giuseppe Durini y de Elisabetta Vasalli, de esa jurisdicción.
Estudió en la Academia de Bellas Artes de Genova e ingresó a la masonería llegando al grado de Maestro. En 1880 fue llamado por su hermano Francisco a Costa Rica, donde se encontraba trabajando en el ramo de construcciones, mausoleos y monumentos, bajo la denominación social de “F -Durini y F. Tenca”. Después vivió en otros países centroamericanos siempre con su hermano. Entre el 88 y el 92 participaron en las obras del Teatro Nacional de San José de Costa Rica. El 95 intervino en la construcción de la casa de Mauricio Rodríguez en Guatemala, el 96 en el Monumento equestre al General Justo Rufino Barrios, luego en el del General Francisco Morazán. Estaba casado con Juana Cáceres y tenía por hijos a Francisco, Manuel, Pedro y Gemma. Justamente para atender la educación de ellos pasaron a Italia primero y luego a Suiza.
En 1902, de vuelta a América, intervino en el Concurso del Monumento al General Botognesi en Lima. A principios de 1903 envió los dibujos y diseños del Palacio Legislativo de Quito, que su hermano Francisco presentó a consideración del Presidente Leónidas Plaza. El edificio era grande, solemne y concebido en estilo romano pero no se realizó.
A fines de Junio de 1903 arribó a Quito con sus hijos Pedro y Gemma a fin de garantizar las obligaciones contraídas por su hermano Francisco para la canalización, agua potable y luz eléctrica y en Diciembre, solamente por servir al presidente, comenzó el arreglo y amoblamiento de los antiguos locales que ocupaban las Cámaras del Senado y de Diputados en el Palacio presidencial. Todo el material se mandó a construir en Italia; además se trajeron los cortinajes lámparas y otros elementos decorativos.
En 1904 llegó su hijo Francisco de Milán pues necesitaba su ayuda. Se hallaba muy atareado diseñando los planos de la villa de Tomás Larrea en el Ejido y del edificio de la Quinta Agronómica fundada por Luis A. Martínez, Ministro de Instrucción Pública, para su funcionamiento en las cercanías de Ambato. Este proyecto fue aprobado pero le correspondió a Luigi Cassadío llevarlo a efecto hasta su inauguración en 1913. Igualmente contrató con Manuel Palacios un Monumento funerario para su familia en el Cementerio de San Diego, compuesto de un ángel de mármol que talló Adriático Froli, varias piezas arquitectónicas en mármol Bardiglio azulado y la verja fundida por “Lancini y Co,” de Milán.
Por esos meses quiso intervenir en el Concurso convocado por el gobierno del Perú para el Monumento al libertador San Martín de Lima. Pidió a Froli un boceto en yeso y envió las propuestas al Ministerio de Gobierno, pero como se hallaba ocupado en Quito, no pudo viajar.
Ese año de 1904 presentó con su hijo Francisco el proyecto del Monumento a los Héroes del 10 de Agosto a levantarse en el centro de la Plaza Grande. Su propuesta fue aceptada y comenzaron las obras en Italia. Con tal motivo el 26 de Abril había fundado la compañía T. Durini e Hijos”, primera empresa relacionada directamente con la construcción en el Ecuador, contratando los servicios de Adriático Froli en Carrara y de Pietro Capurro de Genova y como se requería de mármoles tuvo que recurrir a “Cirla y Co” de Milán y a “Antonio Grotti” y “Fratelli Tomaguini” de Pietra Santa. Para la fundición del hierro a “Lancini y Co.” a “Malugnani e Figlio” de Milán y a la fondería de “Pietro Lippi” en Pistola.
El 29 de Agosto, a petición de Plaza nuevamente presentó los proyectos para el Palacio Legislativo, con el de remodelación de la Plaza de San Francisco y del parque de la Plaza Grande con sus rejas, puertas, etc. El Palacio tenia un costo de 39.840 pesos pero el Congreso prefirió llamar a Licitación en Diciembre y en Marzo de 1905 su hijo Francisco logró la aprobación, pero tampoco en dicha ocasión se pudo avanzar con la obra a causa de los trastornos políticos de enero de 1906.
Entre tanto su salud se habla debilitado ostensiblemente y tuvo que viajar a Italia, donde falleció a poco de llegado, el 5 de Octubre de 1905, de solo 50 años de edad.
Sus proyectos fueron continuados por sus hijos, principalmente por Francisco, cuya obra perdura en el Ecuador.