DRESSEL SJ. LUIS

QUÍMICO.- Nació en Rabensberg, principado de Wurtermberg, Alemania, el 3 de Julio de 1840 y hasta los diez y seis años estudió en el Lyseum de su ciudad natal. El 28 de Septiembre de 1856 ingresó al Convento de María Laach de la Compañía de Jesús donde prosiguió su formación que se tornó científica en la célebre Universidad de Bonn en la Prusia renana, con maestros de la talla de Kekulé y Von Bishof, famosos por sus descubrimientos en química y geología, que transformaron a la química en lo que es actualmente, una ciencia atómica.

Hacia 1860 fue designado miembro de la “Sociedad histórica y científica de la región del Rhin y Wesfalia”, honor muy merecido por sus notables conocimientos y muy singular dado sus cortos años. La compañía lo envió de profesor al Seminario Jesuíta de “Maria Laach” y allí compuso “Rationallen chemie” para uso de sus alumnos, “exposición extensa y ordenada, con un método admirable, aún en sus menores detalles, de las teorías modernas de la química, escrita en esa época de transición de los dualista discípulos de Berzelius y los unitaristas partidarios de la teoría del peso especifico de los cuerpos”; sin embargo, el libro permaneció varios años manuscrito de puño y letra de su autor y debió haberse publicado en idioma alemán, a su regreso a Europa, en Septiembre de 1876.

En 1866, la Sociedad Científica de Harlem en Holanda, premió y publicó en sus Anales la Memoria “Die basalhbildungin ihrem cinzelnen umstandem erlauterh”, que trata sobre diversos aspectos geológicos.

Posteriormente en la revista “Neus Jahrbuch fur mineralogie, geologie Und paieontologie” editó los resultados obtenidos en su investigación de las cúpulas basálticas de Scheidberges, cerca de Remagen, en la región del río Rhin, y los estudios micrográficos de los diferentes minerales constitutivos de las rocas traquitas de esa zona-En 1871 dio a luz en Munster su tratado de “Geognostish -geologische skizze der laacher vulkangegen”, calificado de obra maestra en su género, en 164 págs con muchas láminas, planos y perfiles topográficos, intercalados en el texto y una carta geognóstica.

Por esa época funcionaba en Quito la primera Escuela Politécnica del Ecuador dirigida por Jesuítas alemanes traídos por García Moreno.

El Padre Dressel no fue de los primeros en venir al país, pero arribó a mediados del 71 en Octubre, con un muy completo gabinete de Quimica para realizar múltiples experimentos, se puso al frente de todas las clases de química y transformó completamente la enseñanza teórica y práctica de esta ciencia, introduciendo las nuevas doctrinas y descubrimientos de Europa, En 1872 tenia a su cargo la enseñanza de química y dibujo natural y hacia 1875 reemplazó al Dr. Teodoro Wolf en las asignaturas de geología y mineralogía.

Su labor científica no sólo se limitó a la cátedra. El 17de Marzo de 1872 y con el Padre Menten “dictaron conferencias ilustradas con proyecciones y experimentos de laboratorio”. También publicó varios artículos de divulgación en los periódicos de la Capital, el 2 de Agosto de 1873 dictó una lección de química a los diputados y senadores con nutrida concurrencia y editó su tratado de “Química experimental inorgánica, con las aplicaciones a las artes, industrias y medicina”, con diez tablas de grabado. Allí analizó entre otras cosas, las muestras de petróleo recogidas por Teodoro Wolf en Santa Elena.

En 1874 publicó las Tablas para análisis cualitativo” dictó tres certámenes de química con intervención de varios alumnos de la Politécnica y en colaboración con el gobierno preparó los fuegos artificiales usados la noche del 9 de Agosto, vísperas de la fiesta nacional, en la Plaza de San Francisco.

En 1875 exploró en la zona montañosa de Cansacoto entre los ríos Yamboyo y Pilatón, trazó un plano del sitio y emitió un informe al Padre García, Superior de la Compañía en Quito; también realizó dos largas excursiones al Pichincha y una al Rumiñahui, que lo escaló al igual que el Pasochoa y el Atacazo.

En 1876 publicó su “Estudio sobre algunas aguas minerales en el Ecuador”, obra popularísima que conocerá una segunda edición, por entregas, entre Junio de 1890 y Marzo siguiente, en la revista de la Universidad Central.

A consecuencia del asesinato de García Moreno los jesuitas alemanes habían quedado sin protección. En 1876 el nuevo presidente Dr. Antonio Borrero les ofreció su apoyo, para colmos ocurrió en Guayaquil la revolución del 8 de Septiembre que complicó aún más la situación y cansados de esta lucha, los padres abandonaron el país.

Dressel viajó por Ambato a Guayaquil y embarcó para Alemania después de haber vivido más de cinco años entre nosotros. Allá prosiguió su carrera pedagógica en los colegios jesuitas de Biyenbeek, Exaten y Valjenburg, enseñando física y química durante veintiocho años, desde 1876 hasta 1904.

En 1889 enseñaba en un Colegio jesuita de Holanda y agradeció a Manuel María Pólit Lazo el envío de su obra “Escritos de García Moreno.” También se especializó en electricidad y fue escogido para instalar la sección eléctrica del “Observatorio astronómico del Ebro” en España. De esa época es su libro de Física moderna: “Los Volcanes de Sudamérica”, capítulo de un libro de mayor extensión escrito sobre vulcanologia, traducido del alemán al castellano por su discípulo de la Politécnica y gran amigo Augusto N. Martínez y publicado en Septiembre de 1903 en Quito.

Se ignora la fecha de su fallecimiento. Fue el introductor de la Química moderna en el Ecuador como lo asegura Martínez en “Sesenta años de recuerdos”, Quito, 1934.

Tenía el cuerpo alto, bien proporcionado y robusto. La frente espaciosa, los cabellos rubios y los ojos azules le hacían muy simpático, retratándose en él el tipo germánico y dejando conocer a primera vista al sabio y al profundo pensador que era.