CORREA CRUZ JOSE

PROCER.- Se desconoce el lugar de su nacimiento y nombre de sus padres. Aguirre Abad en su Bosquejo Histórico de la República del Ecuador ha manifestado que desde el año 1815 comenzaron en Guayaquil, aunque sorda y lentamente, a propagarse las Ideas de libertad que se generalizaban en todas las colonias americanas. La juventud, sobretodo, que mal educada, casi sin ocupación conocida, malgastando los años en diversiones frívolas, tuvo por ese tiempo materia seria en que ejercitar su espíritu general, novelero e inquieto. En ella se contaban unos pocos jóvenes de talento y de mediana instrucción, aleccionados en los principios liberales por el Padre dominicano fray Miguel Cumplido, natural de Chile, que los había reunido como su maestro de latinidad. El presbítero Marticorena, amigo de Cumplido, le ayudaba en esa tarea. Se distinguían entre los jóvenes Juan José Antepara y Cruz Correa”.

Correa debió ser de clase media para recibir lecciones de latinidad, posteriormente participó en los sucesos de la revolución del 9 de Octubre de 1820 y en las sesiones del Colegio Electoral del Guayas. El 13 de Noviembre fue designado Secretario del Ayuntamiento y como tal fue de los redactores del primer periódico que se editó en el puerto titulado “El Patriota de Guayaquil” donde comentó en 1821 los asesinatos ejecutados en Daule por el Oficial Andrés Soler, los de Trinidad Moran y los de Allende en inofensivos campesinos en Baba, por lo cual fue atropellado en su casa y casi en presencia de los Vocales de la Junta de Gobierno.

Producida la anexión de Guayaquil y su Provincia a la Gran Colombia, Correa se retiró por un tiempo de la vida pública, pero en Mayo de 1825 fue recomendado por la Sociedad Económica para dirigir “El Patriota de Guayaquil” y el Cabildo le nombró con un sueldo mensual de setenta pesos.

Es interesante anotar el buen nombre de que gozaba en la ciudad, pues que a más de ser recomendado por la Sociedad Económica de Amigos del País, lo que era suficiente carta de conducta, la Municipalidad le designó Director de la Imprenta de la ciudad y por ser pobre le fijó sueldo.

En 1826 casó con la guayaquileña Trinidad Pareja y García. El 27 pasó a Europa a aprender el arte de la tipografía con el propósito de introducirlo en el país y aún de efectuar un trabajo sobre la fauna ecuatoriana. La casualidad le llevó a Londres y Rocafuerte le proporcionó el equivalente a quinientos pesos para la compra de una pequeña prensa y sus elementos necesarios, pues se encontraba encargado de Negocios de México en Londres.

De vuelta a Guayaquil a principios de 1 829 tras pasar más de un año de trabajos en imprenta y hablando y escribiendo el idioma inglés, se reintegró al periodismo. El 27 de Mayo de 1830 nació su hija Juana Rosa fallecida el 13 de Noviembre del 31 y fue enterrada en la tumba 308 del Cementerio bajo el siguiente epitafio “A Dios consolador glorificador”. Dentro de esta bóveda esta sepultada mi más bella esperanza. Mi cara, tierna, apacible hija. Juana Rosa Julia Correa y Pareja. Nació el día 27 de Mayo de 1830. Cuantos la vieron la amaron y la obsequiaron: El señor Juan Francisco Icaza cedió para ella este sepulcro, sobre el cual lloramos sus padres inconsolables. Los que sabéís que cosa es el amor paternal compadeced mi dolor. Yo os ruego no remováís sus cenizas queridas.

Pocos meses después fue enviado a Bogotá en Misión de Servicios y aquejado de una violentísima pulmonía al pasar por las faldas del Chimborazo, murió al reventársele los pulmones, como entonces gráficamente se decía, cuando éstos se llenaban de agua. Nada más conozco de él.