CHAVEZ TORRES JOSE MARIA

PERIODISTA. Nació en Pasto, Colombia, en 1856, se educó en Lima con sus padres y despuntó como poeta romántico. El 78 pasó a Guayaquil de profesor

El viernes 16 de enero del 84 hizo circular el primer número de “’El Ecuador”, bisemanario de literatura y variedades que debía aparecer los martes y viernes en formato mayor y cuatro planas, pero duró solamente unos cuantos meses. Ese año dio a la luz las siguientes composiciones “Al ver el mar” en 1 pág. y “La despedida del sabio Caldas en su primer centenario” en 21 págs. así como el poemario “Los Tropicales” en 20 págs. Ese año editó “El Juramento a Bolívar en su primer centenario” en 12 págs.

Mientras tanto la oposición al régimen del Presidente Plácido Caamaño se había iniciado a través de las páginas de “El Telégrafo”. Su Director Juan Murillo Miró fue acusado de complicidad con los revolucionarios Chapulos y salió al exilio en Chile donde vivió largos años. Chávez se hizo cargo de la dirección, aunque por corto tiempo, pues también fue sacado del país y le reemplazó Cesáreo Carrera Padrón.

Nuevamente en el puerto principal, trabajó en 1891 en “’La Voz de Guayaquil”, periódico fundado en octubre de ese año. El 16 de noviembre del 92 sacó el bisemanario “El Iris” de regulares dimensiones, que tras una breve suspensión reapareció como diario el 8 de Julio de 1895, pasando por su redacción Manuel Martínez Barreiro, Joaquín Gallegos del Campo y Manuel de Lozada y Pliset. Ese mismo año laboró en la redacción de “La Justicia” con Martínez Barreiro y Vicente Aguirre Ferruzola, periódico que fundara Juan Bautista Icaza.

En 1904 dio a la luz su “Canto a la paz de Colombia” en 15 págs. el 8 el poemario “Cantos Patrióticos” en 76 págs. el 12 “Laura” poema a José Cornelio Borda, en 28 págs. el 16 “Reminiscencias” en 1 7 págs. con diversas composiciones. Falleció en Guayaquil, de sesenta y tres años de edad, en 1919.