MARINO. – Nació en Guayaquil en 1838. Hijo del Capitán Francisco Calderón Garaycoa (Ver su Biografía en este tomo) y de Dolores Domínguez, natural de Cuenca.
Siendo su padre un marino y habiendo quedado huérfano de madre a muy temprana edad, su crianza y educación corrió a cargo de su tía materna Baltazara Calderón de Rocafuerte, quien lo protegió hasta la edad de doce años en que movido por el afán de aventuras se enroló en un vapor como simple marino mercante, con el objeto de hacer prácticas, conocer países y formarse como hombre de mar. Su padre, emocionadamente, veía en el hijo las inclinaciones que produce el genio y le apoyó en esa primera aventura.
A los dieciséis años entró a la Escuela Náutica y tras dos años de estudios egresó en 1858 como Piloto de Altura. De allí pasó a ocupar el puesto de Cajero en la importante Casa Comercial “Millán Ballen y Co”. En 1861 viajó a México en busca de su padre. El 63 regresó a Guayaquil y después de un corto descanso, que aprovechó para visitar a sus tías Baltazara y Mercedes, siguió rumbo a Manabí, instalándose en el puerto de Manta como Agente de la Compañía Inglesa de Vapores “Pacific Steam Co.”. Allí casó con Sofía Santana Aguirre y tuvo varios hijos y un hogar estable.
En 1864 adquirió en Tumaco y con dinero de su propio peculio un buque a vapor que bautizó con el nombre de “Almirante Calderón”; pero tras realizar varios viajes para cubrir la ruta del Norte, fue hundido en 1865 por orden del Presidente García Moreno, quien le creyó enemigo de su gobierno durante la invasión de Urbina.
Entonces asistido de carácter superior compró la barca “La Victoria”, que estuvo en uso por muchos años hasta que fue abandonada en uno de los astilleros de Guayaquil. No debemos olvidar tampoco que en las fragatas “Asia” y “América” el Capitán Calderón realizaba viajes continuos a China y al Japón y visitó muchos puertos de Europa, Asia y Africa. También fue propietario de los veleros “Las tres Hermanas”, “Garibaldi”, “La María” y “Emilia”.
El 11 de Agosto de 1877, tras varios años de viudez, contrajo un segundo matrimonio en la iglesia de la Concepción de Guayaquil con Jacinta Peña León.
En 1883 ayudó a las fuerzas “Regeneradoras” de Alfaro, decidió residir en Guayaquil y acepto el desempeño de la tesorería de Hacienda. En 1884 pasó al Resguardo de Aduanas, en 1887 a la Comandancia del Resguardo y en 1892 a la Capitanía del Puerto, mientras administraba su propia casa comercial.
El 95 fue llamado nuevamente al servicio y ejerció las funciones de Jefe de la Flotilla y Comandante del Crucero Cotopaxi. En 1900 renunció para viajar a Paita, población que gozaba de justa fama por su clima seco y agradable, para reparar su quebrantada salud. Desde hacía algunos años era Cónsul de Guatemala en Guayaquil y aquejado de diversas dolencias falleció el 21 de Noviembre de 1903, de sesenta y cinco años de edad, al tiempo que le llegaban sus despachos de Cónsul General.
Fue un marino y un caballero de excelente carácter y proverbial cultura. “El Correo de París”, quincenario ilustrado de Francia, le dedico una esquela altamente honorífica en su edición de Mayo de 1904.
Su hijo mayor Benigno T. Calderón Santana había nacido en Manta en 1867, se educó en la escuela de los Hermanos Cristianos de Guayaquil, luego pasó al plantel de don Tomás Martínez, donde salió graduado de Perito Tenedor de Libros, por haber seguido esos estudios especializados y con esas funciones siguió en la Casa Comercial de su Padre. Hacia 1.890 se unió a Jorge Chambers Vivero y establecieron un giro comercial con el nombre de éste último. Años después se separó del negocio y pasó a asociarse con Guillermo Higgins Carbo formando la sociedad “Higgins y Calderón” que duró veinticinco años, se acreditó mucho en el país y en el exterior y le dio fortuna. Sus hijos formaron la sociedad “Calderón Real Hnos.” pues había contraído matrimonio con Victoria Real Vázquez, natural de Cuenca, hija legítima de Rafael Real Cisneros natural de Riobamba y de Jesús Vázquez, de Vinces.