BORJA PEREZ JOSE MARIA

ABOGADO.- Nació en Quito et 11 de febrero de 1856. Fueron sus padres legítimos el Dr. Juan Borja Lizarzaburu, cuya biografía puede verse en este Diccionario, y Leonor Pérez Pareja.

De ocho años de edad en 1864 quedó huérfano de padre y poco después se negó en una distribución de premios a recibir uno de manos del presidente Gabriel García Moreno, replicando en público que no podía hacerlo de manos del asesino de su padre, demás está decir que la escena causó la sorpresa consiguiente pero el tirano tuvo el buen tino de volverse a sentar, sin embargo el asunto fue la comidilla de la sociedad de Quito en muchos años.

De doce años escribió un pequeño discurso en memoria de su profesor el Hermano Albano. En 1874 inició sus estudios de Jurisprudencia. El 76 fue miembro de la primera Sociedad de jóvenes liberales que se fundó en Quito y acudió a Cotocollao a recibir a Juan Montalvo que llegaba de Ipiales.

En 1880 contrajo matrimonio con su prima hermana Mercedes Elena Pérez Chiriboga (1) El 15 de Julio de 1882 se incorporó de Abogado. El 83 escribió para “El Vigía” y editó “Voto razonado sobre el comiso de la imprenta de El Siglo” en 7 págs. alegato que como todo lo suyo resume en parquedad y erudición un proceso. El 85 publicó su alegato en el juicio civil seguido por el Banco La Unión contra el Banco del Ecuador. El 86 viajó a Guayaquil y se desempeñó en su profesión con gran éxito, al punto que levantó con los años una pequeña fortuna.

En 1889 escribió sobre Juan Montalvo. El 90 recopiló sus modelos judiciales y los envió a imprimir a Barcelona, donde apareció el “Manual de Procedimientos Judiciales” en 846 págs. y en octavo, obra utilísima en su tiempo y que le dio justa fama.

Entre 1891 y el 92 tomó a cargo la defensa del Conde D’ Oksza y editó en la imprenta de La Nación su alegato sobre “El Contrato D’ Oksza y el Dr. Camilo Ponce” y en la imprenta del gobierno salió la “Refutación del folleto “El Contrato D’ Oksza ante el Consejo de Estado”. En 1894 fue designado Cónsul General del Ecuador en New York y constituyó con varios socios norteamericanos la “Cachat Exploratíon Co.” para realizar trabajos mineros en el Ecuador. Con tal finalidad invirtió todo su capital y cuando el negocio fracasó, quedó arruinado.

De regreso a Quito en 1895 alquiló con su familia una casa en la plaza de Santo Domingo, fue electo por el presidente Alfaro para las funciones de Ministro Juez de la Corte Suprema de Justicia, y como se le quiso favorecer aún más, derogóse la Ley que prohibía el ejercicio de dos cargos, para que pueda dictar una cátedra universitaria con sueldo; sin embargo, el 96 protestó contra el gobierno cuando éste suspendió los pagos a los tenedores de los bonos de la Deuda Pública.

En 1897 editó un “Epítome de Historia General del Derecho Romano” en 78 págs. como texto para sus alumnos. La segunda edición data de 1918 en 66 págs. y en los Anales de dicha Universidad empezaron a salir por capítulos sus “Instituciones de Derecho Romano”.

En 1898 fue Diputado por Pichincha. En 1903 aparecieron por entregas en la Revista de la Sociedad Jurídico

Literaria, las “Nociones Elementales de Legislación Civil” y en 1905 en los Anales de la Universidad Central unos comentarios suyos al “Código de Enjuiciamientos en materia criminal de la República del Ecuador”.

En Enero de 1906 Alfaro, amistado nuevamente, le designó para la Corte Suprema, pero ya estaba afectado de la enfermedad cardiaca que le llevó a la tumba pocos meses después en 1907, de sesenta y un años de edad.

De estatura baja, delgado, nervioso (tipo Borja) trigueño, calvo, barba y bigotes castaños y poblados, mirada fuerte que le hacia adusto por lo serio. Había heredado parte de la hacienda Pushuquí, situada antes de llegar a Pomasqui, propiedad de su suegro Rafael Pérez Pareja.