En 1.938 arribó a Quito Heinz Alfred Stern, judío alemán que usaba su nombre artístico de Bobby Astor. Tenía treinta años de edad y su vida había sido una constante aventura a causa de sus ideas comunistas pro soviéticas
Al comienzo intentó ganarse la vida como fotógrafo y aunque no le fue del todo mal, dado que su verdadera profesión era la música, terminó por instalar un modesto restaurant en las avenidas Colón y Amazonas.
El gringo, como se le conocía, empezó a ser muy popular pues acostumbraba divertir a la concurrencia con chistes apropiados y de salón contados con un marcado acento germánico que los hacía aún más graciosos y cuando éstos se le acababan daba inicio a un variado repertorio de canciones que animaba con su acordeón.
En horas libres logró ingresar a la comunidad germánica antifascista y a la judía,
trabajando para establecer relaciones políticas entre el movimiento comunista ecuatoriano y su contraparte alemana.
A partir de noviembre de 1.942, en plena guerra mundial, fue uno de los responsables de la formación del “Movimiento Alemán Pro Democracia y Libertad Ecuador” (Deutsche Demokratische Vereinigung), dedicado a combatir la presencia de células nazis en el país y de brindar su apoyo solidario a las redes internacionales de militantes alemanes en lucha contra el gobierno de Hitler, pero al poco tiempo surgió la división interna entre Comunistas y Socialistas. Los primeros pasaron a engrosar el Movimiento Antifascista cuyo Secretario General era el francés Raymond Meriguet, en el que Astor presidió el Comité Ejecutivo y estaban dirigidos desde el Partido Comunista Ecuatoriano, que contribuyó a la formación de otro Comité llamado “Freies Deutschland” o “Mundo Libre” directamente vinculado con el Comité Latinoamericano de los Alemanes Libres, también de signo marxista y radicado en Ciudad de México, por lo que servía de puente entre los partidos comunistas ecuatoriano y mexicano.
El nuevo grupo tuvo una activa participación en Quito y Guayaquil y un énfasis manifiesto en “la unificación de todos los alemanes anti nazistas y democráticos residentes en Ecuador” y en “la lucha contra el fascismo nazi, el antisemitismo y el racismo.”.
A partir de septiembre del 43 Bobby Astor también editó la revista Demokratisches Deutschland y con el triunfo de la revolución del 28 de nayo de 1.944 se fortalecieron las izquierdas ecuatorianas.
Los organizadores de “Mundo Libre” se consideraban “defensores activos de los principios democráticos” y como tales apoyaron en todo al ideario de la revolución del 28 de mayo y al nuevo presidente Velasco Ibarra, aunque al poco tiempo se vieron perseguidos por el Ministro de Gobierno Carlos Guevara Moreno, que no dudó en catalogar a “Mundo Libre” como una simple entidad dedicada al espionaje soviético.
I viendo que su situación personal peligraba en nuestro país porque era constantemente vigilado por la policía, luego de una estancia de once años en Ecuador, Bobby Astor regresó en 1.949 a Europa estableciéndose en la Zona de Berlín ocupada por los Soviéticos, que a partir de ese año fundaron la República Democrática Alemana o Alemania Oriental como también fue conocida.
Aprovechando su experiencia como artista se desempeñó en varias oficinas de carácter gubernamental como el Departamento de Arte Popular sinembargo pronto comenzaría a tener diferencias con Walter Ullbricht, principal líder comunista en la reconstrucción alemana y con Heinz Willmann, su hombre en materia de producción y difusión cultural.
Fuera del gobierno dictó clases de teatro y de música hasta que hastiado de la torpe dictadura y de la miseria reinante empezó a hacer oposición y en 1.953 protagonizó una fuga de Alemania Oriental, estableciéndose por un tiempo en Alemania Federal y meses más tarde en Suiza, donde le contrataron para la ejecución y difusión de un novísimo instrumento eléctrico, denominado el órgano Hammond, de influencia creciente en el jazz en las décadas del sesenta y cuyo representante en Guayaquil fue el Maestro Clodoveo González Barreto, autor de un método simplificado para estudiar música por colores en vez de notas, con almacén en 9 de Octubre y Escobedo esquina.
Durante sus últimos tiempos y mediante contrato con la empresa productora Hammond, Bobby grabó tres discos de larga duración con ritmos variados, dando énfasis a lo tropical. Falleció en Berna, retirado de toda actuación artística y política, en 1.988, de ochenta años de edad.