32. Cronología de las Culturas de la Costa Ecuatoriana

La Cultura Valdivia    que se desarrolló en la región de Sumpa, actual península de Santa Elena, hace siete mil años, tiene la cerámica más antigua hasta ahora conocida en el nuevo mundo y es la cultura que más se ha estudiado en el Ecuador.

Jorge Marcos indica que tenemos más información sobre las aldeas Valdivia, su aspecto ceremonial, comportamiento social y vida diaria que sobre cualesquiera de las posteriores sociedades que poblaron el Ecuador prehispánico; sin embargo, este no era el caso  cuando Emilio Estrada Icaza halló en Mayo del 56 un primer asentamiento en Punta Arenas cerca de la población de Posorja pero los restos cerámicos estaban muy erosionados, de manera que al encontrar en Octubre siguiente en un sitio ubicado atrás del pueblo de agricultores de Valdivia  nuevos restos iguales o parecidos pero en mejor estado de conservación, se dio cuenta que esta Cultura  pertenecía al horizonte Formativo inicial por su gran antigüedad, que el Carbono Radioactivo 14 fijó en 4.500 años antes de la Era Común.

Algunos arqueólogos como Max Uhle en l.930 y G.H. S. Bushnell en 1.951 habían hallado cerámica Valdivia en la costa del Ecuador, pero no pudieron segregarla ni fecharla, por no haberla encontrado en contextos estratigráficos bien definidos. Huerta y Zevallos estaban trabajando un material similar detrás del cementerio de San Pablo al sur de la población de Valdivia, cuando Estrada, ayudado de Clifford Evans y Berry Megger, llevó a cabo en 1.956 un concienzudo análisis del sitio Valdivia y del material de la excavación y editó “Valdivia, un sitio arqueológico formativo en la provincia del Guayas, Ecuador” en 20 pags. con las primeras noticias sobre esta Cultura, que debe su nombre al sitio epónimo donde la estudió.

Desde esa publicación postuló una visión científica de la Cultura Valdivia, con la alfarería más antigua de Sudamérica, formada como una adaptación de pescadores recolectores de la costa que emigraron hacia los valles cercanos y adelantó que los sitios valdivianos se encontrarían únicamente en el perfil marítimo o muy cerca de él. Incluso llegó a adelantar que los habitantesvaldiviano habían domesticados ciertos cultivos y que en períodos tardíos a través de figurines femeninos luciendo grandes tocados rendían culto a la fertilidad.

Mas, con el paso de los años se ha descubierto que concomitante y quizá un poco antes que en Valdivia también apareció la cerámica en la costa norte del Brasil, y que igualmente en otros sitios de la misma cultura Valdivia cercanos al Golfo de Guayaquil, suponiéndose que Valdivia debió tener un origen amazónico y que con el lento paso de los siglos ese primitivo pueblo traspasó la cordillera de los Andes, bajó al litoral y fue acercándose al mar.

Utilizando el novísimo método del Carbono Radioactivo 14 Estrada concluyó su estudio comparativo de Valdivia con las demás culturas conocidas en el litoral ecuatoriano y pudo presentar una “Cronología de la Cuenca del Guayas” en la primera Mesa Redonda Internacional de Arqueología ecuatoriana  celebrada a iniciativa de Carlos Zevallos Menéndez, presidente del Núcleo del Guayas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, aprovechando la feliz circunstancia de encontrarse de paso por Guayaquil varios especialistas extranjeros como Mathew W. Sterling, Marlon Sterling, Clifford Evans, Betty J. Megger y Pedro Armillas, los cuatro primeros del Smithsonian Institute y el último de la UNESCO.

Empero, dada la premura de sus conclusiones, no llegó a explicar científicamente la existencia de un período pre cerámico que anunció como posible en determinados concheros que aún no había estudiado con detenimiento.

En su Cronología propuso la división de la prehistoria en períodos que denominó l) Precerámico, 2) Formativo tardío, donde colocó a Valdivia, 3) Formativo temprano con Chorrera, 4) De Desarrollo regional o de Transición entre el Formativo y el Desarrollo Regional, que se da con Guangala y Tejar, 5) De Integración o más reciente con Milagro – Quevedo evolucionado y Manteño – Huancavilca en Manabí y Guayas. Estas habían sido las culturas que encontraron los conquistadores españoles cuando visitaron nuestras costas en l.531 y l.532 por primera ocasión. Por supuesto al norte de Manabí existieron las culturas Bahía y La Tolit

La Cronología concluyó la primera fase de sus trabajos arqueológicos dedicados a averiguar el pasado prehispánico de la provincia del Guayas, pero aún quedaban muchas interrogantes por dilucidar ¿Sería Valdivia el único grupo formativo en la costa? ¿Existirían otros contactos para explicar la evolución cultural Valdivia? ¿Podría hallarse fuera del Guayas la explicación adecuada?

En 1.957 descubrió en una pequeña aldea situada al sur de Jipijapa, Manabí, una nueva fase diferenciada de la cultura Valdivia que bautizó como Machalilla, que en la tabla cronológica de la época formativa ocupa medio milenio entre l.800 A.C. y 1.300 A.C. sirviendo de puente entre Valdivia y Chorrera. Aparte de ese sitio, la fase mencionada ha sido encontrada en otros cuatro lugares ubicados entre el sur de Manabí y el norte de la península de Santa Elena, registrando un empobrecimiento del arte de los figurines, pero una expresividad mayor en la cerámica de las vasijas y recipientes. Los hombrecitos toscos destacan la nariz pronunciada y los ojos saltones, algunas cabezas están deformadas a la altura de las orejas y acusan perforaciones en los lóbulos de las orejas y en el labio inferior quizá con fines de adorno para atravesar plumas. Estrada intuyó que el origen de Machalilla bien pudo ser un contacto mesoamericano.