240. El Buen Humor De Luis Cordero

Poeta de luengas barbas, alto, serio y circunspecto: Esta es la imagen que los ecuatorianos tienen del Doctor Luis Cordero, Presidente Constitucional de la República desde 1892, pero muy pocos conocen el otro yo de Cordero y casi nadie sabe que fue derribado del poder por los conservadores de Quito y no por los liberales de Guayaquil y que además de poeta fue botánico y autor de la gramática y diccionario Quechua que aún presta servicios. Como poeta merecen especial elogio sus composiciones jocosas y será muy difícil que en el futuro haya algún ecuatoriano que llegue a igualarlo en este género // EL BENEVOLO LECTOR. // No olvide Su señoría / que un cuadro que yo bosquejo  / no es solamente obra mía, /  porque yo pongo el espejo / y el otro la fisonomía. // Si en un defecto especial /  a don Fulano de Tal /  quien viere el cuadro repara, / no eche la culpa al cristal / si no al dueño de la  cara. //

Entre sus temas predilectos está el de los malos artistas y escritores que critica en varios poemas // UN LOCO HACE CIENTO.- // (a cierto versificador disparatado) //  Cuantos abortos de tu lira veo  / me prueban que padeces de locura;   / pero, si he de decir la verdad pura, / ¿Quién más loco que yo? cuando lo leo. //

A un pintor critica una obra de la siguiente forma. //Mire Usted, don Pedro Pablo /el cuadro de San Miguel / pintado en este retablo: / ¿No le parece que en él / lo único bueno es el diablo? //

Hacia 1856 dedicó un epigrama satírico a Manuela de Jesús Tola, cuencana que trabajaba en una panadería y que versifica con singular donaire, divirtiendo a los parroquianos que acudían atraídos por tan rara mezcla de talentos. Injusto se porta Cordero con ella, porque no hay derecho a maltratar a quien cantaba sin hacer daño. Pero ¿Qué se puede esperar de un muchacho de veinte y tres años, con poca experiencia y muchos deseos de reír? Aquí van los versitos // UNA PANADERA POETA. // Vuelve al horno y a las palas / a entreverar, bien la masa, / que vale más una hogaza / que un pliego de estrofas malas. //

A los burócratas también molesta con agudeza como estas // BUEN CRISTIANO.- // – Van a quitarle el empleo; / ha de ser un chasco feo; / debes renunciar. Pascual. / –  Prefiero ser removido- /  ¿Por qué razón?  / –  ¿No has oído, / que el suicidio es inmoral? //

DESQUITE DE UN CESANTE// ¿A quién de lo alto cayó puede quedarle consuelo? / -Sí. / -¿Cuál? /  -El que tengo yo./ -¿Pues? / – El de ver en el suelo  / al que en mi lugar subió. //

Para los tontos, vanos y pretenciosos también tuvo chispazos de burla, tratándolos muy mal: // – ¿Qué observas? díjele yo. / y el fatuo me respondió:- Me estoy mirando por  dentro…/ – Cada mortal considera, / Señor Dios mío y pregona / tu poder a su manera: / el sabio lo ve en la esfera / y el cándido en su persona.

A un pésimo poeta italiano que tuvo el mal gusto de traducir sus versos al castellano con intención de atormentarnos, le grita lo siguiente: // DE UNO QUE TRADUJO SUS VERSOS- // ¿Por qué viertes, Florentín / tu propia obra al castellano? / – Porque no hay otro cristiano / que comprenda mi latín. //

Contra los solterones reclama Cordero en verso y también se ríe de buena gana de aquellos que mueren queriendo contraer matrimonio in extremis después de haber vivido amancebados toda una vida. // EXTRAÑO DESEO DE UN SOLTERON.- // Don Venancio se moría  / y en el solemne momento de los toques de agonía,  / con mil instancias pedía / el séptimo sacramento / Alarmóse el confesor / más él clamaba, exaltado: Quiero: aunque vil pecador imitar al Redentor, / en morir crucificado! //

También comenta sobre la mejor manera de callar a un político de oposición y ofrece un gentil remedio para ellos, prometiendo los mejores resultados // A UN INSIGNIFICANTE.- / (Tanto es vestir con primor) / Tanto es lo que se atavía / y engalana Don Caifas, / que es difícil, a fe mía,  / descubrir si vale más / el forro o la mercancía. //

UNO DE NUESTROS ARISTARCOS. // Pues, señor, sin estudiar / discurrir ni componer, / llegué muy pronto a cobrar / una fama singular / de hombre de mucho saber  /- ¿Cómo así, / Con censurar.

FALSA NOBLEZA.- //  Yo conozco un caballero / ocioso como el primero, / idiota como el que más, / pobre como un limosnero, / feo como Satanás.  / Pero le basta el linaje / para ser un personaje / más soberbio que Luzbel / (Fortuna es nacer bagaje, / si sale blanca la piel! //

VACIEDAD.- // Oyendo con estupor a un grandísimo hablador / me dijo un compadre mío; / Mire, compadre y señor, / este parece tambor: / suena porque está vacío. //

A los ateos les lanza sus más acerados dardos porque los considera falsos y mentirosos además de torpes en grado superlativo. A los habladores también.

TAPON EFICAZ.- // ¡Del alcornoque mejor sólido corcho querría / para tapar, noche y día /  la boca de este hablador. / – No se alucine señor Ministro, dijo un truhan; / yo que siendo charlatán /  con un destino callé, (2) por experiencia lo sé: / No hay corcho como el del pan

Y como nuestro poeta pasaba por hombre cumplidor de sus obligaciones y conocedor de su profesión, ataca a los malos abogados y escritores, afanado porque todos sean responsables.              

          PROCESADO ABSUELTO DESPUÉS DE MALA DEFENSAS // conoce que el jurado / te cree más justo que Abel / cuando te absuelve, Manuel, / a pesar de tu abogado. //

// A UN MAL ESCRITOR QUE SE EXCUSABA CON EL DESEO DE APRENDER // Ninguno ha de consentir / / que escribas para aprender  / más tolerable ha de ser / que aprendas para escribir. //

 Y para terminar, algo sobre los cristianos que viven rezando en las iglesias y no tienen caridad con el prójimo.

// HONRADEZ EJEMPLAR / Don Facundo, el usurero, / es un hombre que sin pena, / gasta en devota novena / lo mejor de su dinero. / Oh, que honrado caballero / este señor Don Facundo! / Dudo que tenga segundo: / pues no es fácil que hayan dos / que así devuelven a Dios / lo que quitan en el mundo. //