Ricaurte León

-1-

Con la muestra de la obra más reciente del pintor ecuatoriano León Ricaurte, hoy a las 19h00, el Teatro Centro de Arte inicia su actividad de exposiciones temporales.

Ricarte goza de un bien ganado prestigio dentro de la plástica ecuatoriana actual. Su punto de partida fue un curso de pintura dictado en el Centro Ecuatoriano Norteamericano; luego vino su contacto con el arte japonés, que junto a su natural talento para el dibujo, caracterizado por una línea fina y rica, lo convirtieron en uno de nuestros más connotados artistas.

Sin embargo, lo más representativo y característico de su obra son sus collages y ensambles hechos con objetos ambientales o material de desecho, en directa alusión a la cultura del consumismo,

Manuel Mejía dice: “Ricaurte no hace lo que se llama un arte “difícil”, al contrario, el suyo parte de una aguda observación de la relidad circundante y hacia ella se vierte; sus materiales son los mismos proporcionados por el hecho cotidiano y que él trabajándolos, ofrece en distinta faceta. No hay dos versiones de esa realidad, sino una prolongación de la misma. Quien no es capaz de advertir el fenómeno de la vida diaria, tampoco podrá asumir esa postura ni aproximarse a su obra”.

Desde 1960, año de su primera exposición en Guayaquil, Ricaurte ha expuesto en Ecuador, Colombia, Brasil, México, Venezuela, Italia, Estados Unidos y en varias ciuades de España.

Entre sus premios más importantes se cuentan: Primer Premio Salón de Dibujo, Guayaqiul 1969; Primer Premio Nacional de Dibujo, Salón de Quito, 1975; Segundo Premio Salón de Diciembre, Castelldefels, 1982.

Sus obras están en el Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá; Museo de la Tertulia, Cali-Colombia; Casa de la Paz, México; Casa de la Cultura Ecuatoriana (Guayaquil y Quito); Casa de la Cultura, Castelldefels-Barcelona; Museo de arte contemporáneo; La Habana y en varios países de América, Europa y Asia.

Del grupo VAN
El maestro León Ricaurte tiene una historia interesante: además de proceder de una familia de militares, en 1953 ingresa en la Marina Ecuatoriana y un año después en la Escuela Naval, a la que abandona luego de poco tiempo. En 1956 deja definitivamente su intención marinera y se dedica al arte publicitario.

En 1959 incursiona por primera vez en el mundo de las artes plásticas, presentándose en el Salón de Julio de ese año, en Guayaquil. Su aceptación en ese evento lo impulsa a continuar, y en febrero del año siguiente se inscribe en un curso de Pintura, dictado por el maestro norteamericano León Wooten, con quien conoce los elementos técnicos de la profesión. En julio de 1960 presenta en el CEN su primera muestra personal, lo que marca su ingreso definitivo en el mundo del arte.

En 1967 Ricaurte participa en la formación del Grupo VAN, con Almeida, Cifuentes, Molinari, Mores, Muriel, Tábara y Villacís, los más importantes pintores jóvenes de la época; que al finalizar la década de los 60 cuestionó la posición estética de las grandes figuras plásticas del país y puso en jaque el arte oficial con una “antibienal”, cuyo impacto constituye ya un hito en la historia del arte contemporáneo ecuatoriano.

Ha sido becado a México y Roma, para realizar estudios sobre pintura mural y restauración. Actualmente reside en Salinas, donde ha instalado su taller.