PETROFF ROJAS IVAN

POETA.- Nació en Cuenca el 2l de Febrero de 1956 y son sus padres legítimos Ivan Petroff Mejía, comerciante (1) y Laura Rojas Erazo, naturales de Pasto y Cuenca respectivamente 

Al ocurrir la separación de sus padres Ivan pasó con su madre a vivir con Dña. Clotilde Monsalve Vega que fué en una casa su madre de crianza, situada junto al parque del Colegio Salesiano, creciendo feliz bajo su protección. Su padre, en cambio, siguió a Loja, volvió a casar, formó una nueva familia y se dedicó al negocio de vehículos. 

Niñez tranquila, llena de cariño y libre de necesidades. Siguió los estudios primarios en la escuela fiscal “Federico Proaño” y destacó en la dramatización de los sainetes infantiles que escribían para las funciones de gala de fin de curso. En las vacaciones anuales viajaban a la finca “La Virginia” de José Félix Monsalve en Paute. 

En el cuarto grado su maestro Carlos Brito le recomendó lecturas de cuentos y poesías escogidas, en libros que se adquirían en la antigua librería de un pariente del escritor y periodista Abraham Sarmiento. Su madre de crianza gustaba recitar en ratos de ocios poemas enteros de Amado Nervo y otros autores de comienzo de siglo y como era una mujer de pensamiento liberal y pariente muy cercana del ex Presidente Gonzalo S. Córdova, hasta leía las novelas del escritor colombiano José Vargas Vila, que expresamente se prohibían desde los púlpitos, por contener ataques a la religión. En cambio, con motivo de cada celebración religiosa, los salesianos acostumbraban pasar en el cine del Padre Carlos Crespi, las películas mudas de Charles Chaplin, las habladas de Laurel y Hardy (El Gordo y el flaco) y varios western de Durango Kid que hacían las delicias de los chicos del vecindario. 

El 68 ingresó a la secundaria del Benigno Malo y aunque no destacó por sus notas, siempre fue el mejor de su clase en Castellano y Redacción. En los últimos cursos se volvió introvertido en razón de sus numerosas lecturas pues sus profesores Efraín Jara Idrovo y Alfonso Carrasco Vintimilla suscitaban vocaciones literaria y fueron formando al poeta. En el Colegio se mantenía un Café literario llamado “Cunancaya” que significa Hoy y Mañana, con recitales y conversatorios sobre autores nacionales. También le correspondió llevar la representación del Benigno Malo en diversos Concursos del libro leído a nivel nacional. Con su compañero Luis Macas Macas, desarrolló talleres de reflexión sobre la realidad indígena ecuatoriana. Igualmente ttrabajó en la obra de teatro contestatario “Que continúe la zafra” , del Director Carlos Cedillo Guerra, sobre la masacre de obreros en el Ingenio Aztra. 

El 72 participó en el Concurso de Novela Juvenil nacional que organizó el Núcleo del Azuay de la CCE. con el texto “Cómo conservar la especie”, pero siendo la única obra presentada, fue declarado desierto. 

El 74 se graduó de Bachiller e ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuenca, cuyo bibliotecario era el escritor Jorge Dávila Vásquez, quien le ayudó en el oficio literario y con Jara, Carrasca, Ivan Carvajal y Mario Jaramillo Paredes fundaron el 75 la revista “Astrolabio Osa Mayor” de pequeño formato plegable y circulación interuniversitaria, obteniendo valiosos intercambios con otros jovenes escritores del país como Fernando Balseca y Raúl Vallejo. 

A final de año fue designado Director del grupo de teatro de los estudiantes del primer Curso con S/. 500 mensuales de sueldo y lograron estrenar “Con gusto a muerte” y “El baratillo de la sinceridad” de José Martínez Queirolo y “Donde comienza el mañana” de Jorge Dávila Vásquez, en el teatro de la Universidad. 

El 75 fue designado Profesor de Castellano del Benigno Malo con S/. 4.000. El 76 contrajo matrimonio con Ana Lucía Montesinos Muñoz, han tenido tres hijos y viven en los departamentos plurifamiliares del IESS. de la Avenida Doce de Abril. El 77 editó un poemario titulado “El sueño del planeta” en 110 págs. Tenía 21 años y se perfilaba en la nueva generación poética del Azuay. Alfonso Carrasco saludó ésta primera muestra por ser fresca y escrita a un nivel metafórico elevado sobre la realidad social. En síntesis, una poesía impulsiva y de denuncia para conquistar un mundo más solidario. 

Motivado por este triunfo inicial participó en el Congreso Nacional de Escritores organizado por la Universidad Técnica de Manabí y el 78 colaboró con varios relatos en “El Mercurio” de Cuenca y en “El Comercio” de Quito dandose a conocer a nivel nacional. Ese año logró su Licenciatura en Letras con un análisis sobre la literatura del narrador chileno José Donoso, trabajo que aún permanece inédito. 

El 79 el Núcleo del Azuay editó una “Selección del relato cuencano”, libro de jovenes relatistas en pleno trance de maduración, que incluyó tres de sus textos: “Delmira”, “Los dias inútiles” y “Juguemos en el bosque” 

El 80 salió un tomo de relatos propios “Las Voces del antihéroe” en 140 pags. con numerosas erratas que afean los valores artísticos que indudablemente contiene. Con Jorge Dávila Vásquez colaboró en varios ensayos literarios en la revista “Pucará” de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca. y en las publicaciones “La Pedrada zurda” y “Literatura” de los talleres literarios de Quito que dirigía Huilo Ruales entre otros. 

El 80 trabajó en la obra teatral “La Farsa del corazón” de autor argentino Atilio Betti estrenada en el teatro de la CCE. Núcleo del Azuay y dirigió “La Conquista” del colombiano Alejandro Buenaventura, especie de juego o nueva propuesta teatral sobre lo que realmente fue y significó ese acontecimiento histórico hasta la muerte de Atahualpa. Ivan realizó un novedoso montaje de planos que paralelaban la acción, hasta dos y tres escenas al mismo tiempo, consiguiendo que el público reaccionara en formas contradictorias. Con este montaje logró ganar el Concurso intercolegial de Teatro de la CCE del Azuay. 

Al comenzar la década de los años 80 su obra formaba parte de la nueva literatura cuencana con Eliecer Cárdenas Espinosa, Jorge Dávila Vásquez, Sara Banegas, Oswaldo Encalada Vásquez, Mary Peña, Catalina Sojos, Alfredo Vivar. 

El 82 fue nombrado Profesor de Comunicación y Lenguaje de la Facultad de Filosofía y Letras con S/. 7.OOO. Con Carlos Pérez Agustí, Profesor de nacionalidad española llegado por contrato, organizó el Taller de Cine y con el respaldo económico de la Universidad y la CCE cuencanas, en cinco años filmaron tres videos a colores de una hora y media de duración sobre películas de formato de tres cuarto, titulados “Arcilla Indócil” sobre la obra de dicho título de Arturo Montesinos Malo, “La Ultima Erranza” de Joaquin Gallegos Lara y “Cabeza de Gallo” de César Dávila Andrade. Las versiones originales se conservan en la U. de Cuenca y existen copias en la Cinemateca Nacional y en el Núcleo del Azuay de la CCE. 

El 87 editó “Memoria Siete” en 120 págs. hasta ahora lo mejor de lo suyo por las nuevas propuestas de lenguaje, incorporando la tradición a la novedad de los poetas vanguardistas de este siglo en Sudamérica, tales como el creacionista Vicente Huidobro, la forma descarnada y directa en “Trilce” de César Vallejo, y las novedades formales de Pablo de Rocca, Pablo Neruda, César Davila Andrade y Efraín Jara Idrovo y sobre todo los argentinos 

Roberto Yuarros, autor de cuatro tomos de Poesía Vertical y Antonio Porchia, quienes había planteado ir más aya de las apariencias a través de la profundidad de las palabras, algo así como buscar las espaldas a Dios, en poemas de temática diferente sobre el amor, la muerte, la amistad, la solidaridad por un mundo más justo para todos. La crítica le fue positiva porque vió trabajo y oficio de su parte, alta sensibilidad hacia lo cotidiano y sencillo, afirmandose como poeta en el horizonte lírico nacional. 

Por entonces había comenzado otro texto que salió el 90 bajo el título “En las formas del amor y la guerra” en 182 págs. con un estudio introductorio de Carlos Pérez Agustí, retomando nuevas versiones de la mitología griega, contemporaneidades de la música Rock y experiencias hippies de los años 60 (la libertad de la juventud mochilera, su música, John Lennon, los Beattles, el mundo de Viet Nam y las drogas alucinógenas) 

El 91 viajó con su maestro Jara Idrovo a las Galápagos a recrear en un film la vida y experiencias poéticas y vivenciales de Jara, motivo de su exilio en un mundo tan primitivo. El proyecto fue auspiciado por la Municipalidad de Cuenca y duró casi un mes. “Recorrimos tres semanas Santa Cruz, San Cristóbal y Floreana en un barco del Ingala y en un transporte de la Municipalidad de Puerto Baquerizo Moreno. 

Ese mismo año inició un trabajo serio de investigación en el campo de la literatura oral para su tesis doctoral, que tituló “Cuentos Populares del Azuay”, para ello gravó y recuperó en los Cantones y Parroquias, durante cinco años, la tradición oral en 500 relatos sobre ficciones y casos, tradiciones y cuentos en dos versiones diferentes, una de estructura oral con el léxico y la sintaxis de los narradores populares y otra más libre para un libro de lecturas en escuelas y colegios con talleres para propiciar la lectura creativa. Parte de ello le sirvió en 1995 para su primer tomo de “Relatos Populares” en 110 págs. con lecturas para niños de tan buena acogida que ha sido necesaria una segunda edición casi inmediatamente. 

El 97 publicó dos textos: “Corrientes artísticas y literarias” en 147 y “Corrientes artísticas y literarias de América Latina y el Ecuador” en 220 págs. para los estudiantes de Comunicación Social y formación del bachillerato en arte y literatura. “Ambas son el resultado de la aplicación de su proyecto educativo experimental, que concibe a las manifestaciones estéticas del ser como parte de los procesos de comunicación y cultura de su dinámica social. Módulos de estudio, actividades prácticas y evaluación sobre la literatura y las artes, que contribuirán a desarrollar una concepción sustentada en la creatividad, originalidad e investigación imaginativa”. 

En Diciembre viajó al Festival de Cine de La Habana para concretar la celebración de un convenio entre el Centro Demetrio Aguilera Malta de Cuenca y el Instituto de Cine y Arte de Cuba ICAIC. a fin de intercambiar materiales sobre cine y literatura y reforzar la capacitación cinematográfica ecuatoriana con instructores de Cuba en el Ecuador. 

El 98, a medias con Ana Lucía Montesinos, dio a la prensa cinco textos de investigación sobre “Grandes temas de la literatura universal” , “Corrientes artísticas y literarias”, “Literatura y Arte en Ecuador y América Latina” , “Métodos de estudio y creatividad” y “Talleres de lenguaje y creatividad” , con secciones que orientan la metodología y materiales a utilizarse en los talleres.