DOCTOR PABLO MERINO Y ORTEGA -Guayaquileño, Nacido en 1793. Con sus hermanos, asistió a la transformación de Octubre, Se distinguió por su talento y patriotismo. Habrase graduado de Abogado en Quito, ocupando los mas altos cargos en la Repůblica. En 1828 concurrió a la Convención de Ocaña. Estuvo en el Congreso Americano celebrada en Lima, Gobernador del Guayas. Diplomático, Tomó parte el 6 de Marzo de 1845. Murió en 1854, casado con Josefa Menéndez y Espantoso, sobrina de los Próceres Espantoso.
El Gobierno de Quito presidido por José Félix Valdivieso dirigió al Presidente Flores una comunicación al 21 de Julio de 1834 en la cual le ofrecía la plaza anunciándole que para arreglarla habla nombrado una comisión compuesta de los Doctores Pablo Merino y José Miguel Carrion. Estos señores se reunieron en Babahoyo el 4 de Agosto con los Doctores José Joaquín olmedo y Luis Fernando Vivero. Los primeros propusieron la reunión de una convención y los segundos la de un Congreso extraordinario para que este la acordase, entendiéndose, que si no Llegaba a reunirse el Congreso por el mismo hecho se procedería a instalar la Convención. El negociador Merino rechazó esta proposición conciliadora. Llamado Rocafuerte por ellos convino en la reunión inmediata de la Convención ofreciendo influir con el Presidente, para que la aceptase. Este no acept6 y las conferencias cesaron.
El 5 de diciembre de 1833 en Babahoyo se entrevistaron los representantes del Gobierno de Valdivieso, señores Merino y José Miguel Carrión; y por parte de Rocafuerte, el General Flores, José Joaquín de Olmedo y Luis Fernando Vivero, no llegaron a ningún entendimiento.
El 31 de Enero de 1835.- Esta emigración la componían los primeros hombres de la Republica y recuerdo a los señores Dr. José F. Valdivieso, D. Pablo Merino, D . Luis de Saá; Dr. Alvarado, D. Benigno malo, D. Vicente Sáenz, Dr. Joaquín Mendizábal, D. Ramón Borja, Dr. Ramón Miño, Dr. Salvador Ortega, Dr. Hermenegildo Peñaherrera, D. H. Javier Valdivieso, D. Roberto de Ascasubi, D. Nicolás de Espinosa, Dr. Cortaire, D.J. Manuel de la Gala, Dr. Domingo Miño, Dr Manuel Ontaneda, Dr. Manuel Romero, D. Manuel Alomía, Dr. Camilo García, Dr. José M. González, Dr. José Cervantes, Dr. Gabriel Gómez de la Torre, Dr. Antonio Chica, Fr. Juan Caycedo, FR. A. Atiencia, Fr. Nicolás Rodríguez, FR. Joaquín Auz, ‘r. Manuel Andrade Maldonado. Dr. Menese. Señores Bernardo Román, Pio Escudero, Mariano Gangotena, Luciano Salas, Domingo, Gómez de la Torre, Manuel Gómez de la Torre, José Viteri, Manuel Eguiguren, N. Montero, Juan Chiriboga, Jacinto Landázuri, José Vivanco, Dr. Gabriel Alvarado, Gral. Manuel Matheu, Coronel Teodoro Gómez de la Torre, id. Granja, id. Francisco Gómez de la Torre, id (?) y otra infinidad de personas notables y de jefes de ejército cuyo número paso a 1.200