Guayaquileño que se formo viajando por diversas republicas americanas y por Europa. En Berlín tomó algunos años de reposo y en la Real Universidad de esa ciudad logró algunos títulos. Poseedor de idiomas y variados conocimientos en diversas ramas sobre todo en la ciencia de los números, regresó a su Patria y se formo entre los escritores adversos a Veintemilla, y luego entre los soldados que combatieron en el partido Regenerador. Su incontenible vocación de periodista le llevó a la fundación del “Diario de Avisos” con Belisario Torres, quien quedó al final como exclusivo propietario de la firma. Esa publicación era de pequeño formato, con material literario y de información, fue aumentando gradualmente y en vez de tener tras columnas, llego al doble. Tomó cartas en la política como vocero liberal y dejo de publicarse en 1897. Martínez Barreiro había muerto en Quito el 96 cuando ejercía el cargo de editor del “Registro Oficial”. Ese año había sido electo diputado pero no alcanzó a viajar a Guayaquil para la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente. En “El Diario de Avisos” se había encargado de la Gerencia, durante su ausencia, Luis Felipe Carbo, y eran redactores principales el Dr. Felicísimo López, Carlos A. Rivadeneira y José María Chávez Torres, de nacionalidad colombiana.
En 1892 figuro en la redacción del semanario “El Iris” que después de una breve suspensión reapareció como diario el 8 de julio de 1895. También fue redactor de “La Justicia” diario de Juan Bautista Icaza, que desapareció cuando este ultimo compró “El Globo”. En “La Justicia” escribió con José María Chávez Torres y Vicente Aguirre Ferrusola.
En 1887 apareció la hoja mensual “El Guayas” con artículos literarios y políticos bajo la dirección de Francisco Xavier del Castillo, allí colaboraron Francisco Campos, Manuel Martínez Barreiro y Enrique Gallegos Naranjo.
“La voz de Guayaquil”, pequeño diario cuyo director fue Martínez Barreiro, encarnaba el pensamiento de Pedro Carbo. Comenzó a editarse el 3 de octubre de 1891.
“La voz de Guayaquil” pequeño diario del señor Martínez Barreiro, encarnaba en 1891 en pensamiento de Pedro Carbo y su partido. Comenzó a editarse el 3 de octubre.
El 16 de Noviembre de 1892 se fundó en Guayaquil un bisemanario de regulares dimensiones, “El Iris”, que después de breve suspensión reapareció como diario el 8 de julio de 1895.- Por su redacción pasaron numerosos periodistas como Manuel Martínez Barreiro, Manuel Losada Plise, José María Chávez Torres, Joaquín Gallegos del Campo.
“La Justicia” fue fundada en Guayaquil por Juan Bautista Icaza y tuvo entre sus redactores a Manuel Martínez B., Vicente Aguirre Ferrusola, José María Chávez Torres. Termino bien pronto porque Icaza compro la empresa de “El Globo y concreto a ese diario sus atenciones.
Pronto el periodiquin Diario de Avisos de una sola hoja tomó bríos y comenzó a salir con cuatro páginas de lectura y avisos, como su prestigio era grande, le agrado la empresa al señor Manuel Martínez Barreiro, un periodista de aquellos tiempos, cuando los escritores públicos sabían por lo menos gramática castellana; y eran también lingüistas, críticos, literatos…, y como le agradó, hizo sociedad con Torres, y se agrandó el negocio. Y el “Diario de Avisos” era, entonces, el más popular y de mayor circulación.
El 1 de Febrero de 1888, circulo el primer número de Diario de Avisos, uno de los más acreditados y más populares órganos de la Prensa Guayaquileña. Sus fundadores fueron el ilustrado escritor y distinguido periodista Dn. Manuel Martínez Barreiro, quien tenía la Dirección y redacción principal del diario y Dn. Belisario V. Torres, de tan grata memoria, que tomó a su cargo la administración de la empresa. Diario de Avisos se edito en sus propios talleres, que tenían el nombre de imprenta Comercial y se establecieron, provisionalmente, en la calle de Orellana, No. 4 El formato fue mediano, de cuatro planas a tres columnas anchas. Es de advertir que, al asumir el diario esa actitud, se separo de su redacción el Sr. Martínez Barreiro; y desde el 19 de Marzo de 1891, asumió el Sr. Carbo, el Sr. Felicísimo López, quien había sido activo y constante colaborador del diario, desde su fundación. El 3 de octubre de 1891, apareció el primer número de la voz de Guayaquil, “publicación diaria, independiente, de política, noticias, literatura y comercio”; de formato mediano, de sólo dos planas, cuyo Director y redactor en jefe fue el ilustrado escritor Dn. Manuel Martínez Barreiro. El 16 de Octubre de 1892, apareció el primer número de El Iris, bisemanario de regular formato, de cuatro planas a cuatro columnas, editado en la imprenta de la Palabra. Cuando, en 1895, se produjo la excitación popular, con motivo del traspaso del crucero chileno Esmeralda al Japón, con bandera Ecuatoriana, El Iris, redacto, entonces, por el distinguido periodista Dn. Manuel Martínez Barreiro, se presento de frente en la protesta y acusación contra el Gobierno; lo cual fue causa de la prisión de su ilustrado redactor. En efecto, el 22 de abril de 1895, apareció el numero 2079 de Diario de avisos y en el se daba cuenta del destierro de los Sres. Dn. Manuel Martínez Barreiro, redactor del Iris.
Así fue como pudo quedar constituida la Sociedad Liberal Democrática en esta ciudad, con el siguiente distinguido directorio: Tesorero, Sr. Manuel Martínez Barreiro.
El 3 de septiembre de 1892, circulo el primer número de la Alborada, “semanario de ciencias, artes, literatura, etc.”, de tamaño, mediano, de cuatro planas a tres columnas y editado en la imprenta Bolívar. En este semanario, aparecen las firmas de colaboradores como Manuel Martínez Barreiro.
1911 calle, refiriéndose a la Patria.
Tú viste indiferente la muerte de Manuel Martínez Barreiro.
El 20 de septiembre de 1888, circulo el primer número de la Opinión Pública, diario de la tarde, de formato pequeño, de cuatro planas a dos columnas, editado en la imprenta Bolívar, constando entre sus colaboradores al Sr. Don Manuel Martínez Barreiro.