Maldonado y Sotomayor Pedro Atanasio


Era un hombre más bien alto que de talla mediana de recia complexión, rostro muy blanco y radiante en los años de juventud, tostado y medio encendido en la madurez, ojos acerados y grandes, nariz alargada, frente serena y despejada, cabellos casi negros, labios finos de expresión fácil, elegante y persuasiva. 
Nace en un hogar de una economía sumamente holgada, y esto le ayudara mas tarde para poder construir el camino Quito Atacames, con sus propios esfuerzos económicos.
Luego de recibir la educación primaria en Riobamba, es mandado a Quito al Seminario de San Luis, donde estudia Filosófica, matemáticas y Ciencias Físico Naturales.
Regresa a su ciudad, en donde, con el ejemplo de su hermano José, sacerdote de vastos conocimientos, especialmente en su astronomía y geometría le es fácil ampliar su saber, en especial en matemáticas y físicas luego profundizara los de astronomía y geografía.
En 1736 llegan al país los Académicos Franceses, quienes venían a medir los arcos del meridiano terrestre, a fin de averiguar la forma exacta del planeta y comprobar si era achatado o extendido en los polos.
Maldonado, conocedor de muchas ciencias afines con las que conocían estos sabios franceses, traba estrecha amistad con todos ellos, pero especialmente con La Condamine. A todos les prestara invalorable ayuda.
En 1738 asume el cargo de Gobernador de Esmeraldas Continua incansable la construcción del camino Quito-Cotocollao Nono- Atacames, y también prestando la ayuda económica y científica a los Geodésicos, a quienes les llama la atención la vastedad de los conocimientos del Gobernador en un medio en que faltaba todo para adquirir esos conocimientos.
A la temprana edad de 22 años, Maldonado es Alcalde Ordinario de Riobamba.
Maldonado contrae matrimonio con Doña Josefa Pérez guerrero quien murió luego de tres años de matrimonio.
En 1743, se casa en segundas nupcias con la dama María Ventura Martínez de Arredondo 
En 1744, se dirige a Europa, se detiene en Lisboa y luego en Madrid. Hace imprimir su “Relación” y grabar su mapa que le dio un merecido prestigio en el mundo científico de la época. Sus esfuerzos fueron recompensados con la confirmación del Gobierno de Atacames, por dos generaciones, con crecida renta y títulos honoríficos. En Madrid, en Paris, en Londres se abrieron a su paso los grandes centros intelectuales. 
En 1746 pasa a Francia y asiste a las sesiones de la Academia Real de Ciencias, docta corporación que le nombra uno de sus corresponsables. En esta ciudad gestiona la adquisición de instrumentos, modelos de maquinas, libros. Pensaba en los jóvenes de América Quería llevarles a su regreso los últimos avances de la cultura europea. Ansiaba colocar la Audiencia a la altura de los tiempos.
En 1747 se halla en la compaña de Flandes. Luego recorre Holanda, y en Agosto de 1748 pasa a Londres, en donde es nombrado Miembro de la Sociedad Real.
En España obtiene de S. M. Católica. Los nombramientos de Gentil Hombre de Cámara de S.M. y Gobernador General de la Provincia de Esmeraldas.
Para el levantamiento de la carta geográfica de la Audiencia de Quito, requirió de la colaboración de la Condamine, en especial para ciertas ratificaciones en la precisión de las triangulaciones.