Es indiscutible que para inicios del siglo XIX la actividad del cacao favoreció más a pocas personas, y un número limitado de individuos monopolizaron el negocio logrando así hacer fortuna y convertirse en ciudadanos poderosos. Entre ellos y formando parte de la élite económica de Guayaquil tenemos a Vicente Rocafuerte, quién fue dueño de la hacienda Naranjito, José Joaquín de Olmedo y Martín Icaza, a quien muchos historiadores lo consideran como el hombre más adinerado de su tiempo. Panameño de nacimiento, Icaza llegó al puerto en 1775 y a los pocos años y con su hermano Isidro comenzaron a incursionar en la exportación de cacao. Siendo México el principal mercado, Isidro optó por radicarse en el citado país. Con el tiempo la mayoría de los hacendados de cacao entregaron a los Icaza la venta exclusiva de sus granos.
Alrededor de 1814 un incendio destruyó 20.000 cargas de cacao en poder de los Icaza, que se encontraban almacenados en Acapulco, como resultado de las luchas de liberación entre Morelos y los españoles. Se estima que la pérdida representó 640 millones de sucres (sucres de 1990) A pesar de que la pérdida fue representativa, en 1830 al morir Martín Icaza dejó una considerable fortuna que incluyó 3.000 cabezas de ganado, 325.000 árboles de cacao, 300 yeguas, 100 potros, 30 mulas, una casa en Guayaquil avaluada en 3.000 pesos y algunos miles de pesos en efectivo.
MOVIMIENTO PORTUARIO DEL CACAO EN 1787:
Propietario: Martín Icaza
Nombre del Capitán: Eusevio Huertas
Número de cargas: 1804
Valor de la Exportación: 3.115 P. 67r.
Nombre del Barco: La Concepción
Destino: Callao.
Al fallecimiento de Martín Icaza y Caparroso, sus hijos Manuel y Juan Francisco continuaron con la exportación de cacao en grano, agregando a sus negocios una agencia de buques. En asociación con un extrangero, Icaza, Sweetser Cia. Fue entre 1830 y 1842, una de las más importantes de Guayaquil. Como tal y con fines publicitarios, publicó durante algunos años las cantidades de cacao exportado anualmente y el destino de los mismos. Siendo Manuel Icaza uno de los principales banqueros del gobierno ecuatoriano, fue un duro golpe para Vicente Rocafuerte, Gobernador de Guayaquil, conocer que Icaza se ausentaba a Europa. En una carta del 30 de Septiembre de 1840 al Presidente Flores, Rocafuerte con gran preocupación comentaba: “Estamos nuevamente de luto con la ida a Europa de nuestro Mannuel Icaza en el curso de sus negocios de cacao con Inglaterra y España ha habido una traba de 150.000 pesos que él ha ido a aclarar y no podrá estar de vuelta antes de dos años”.
PRINCIPALES PRODUCTORES DE CACAO EN EL ECUADOR EN 1830 – 1840
Herederos de Martín Icaza:
No. de Árboles: 325.000
Producción: 6.581
Ingreso anual: 89.000
Utilidad estimada: 44.000