HANDELSMAN MICHAEL

SCHOLAR E INVESTIGADOR.- Nació en

Weehawken, New Jersey, U.S.A. el 11 de Mayo de 1948. Hijo legítimo de Jay Handeisman, maestro de cocina y de Betty

Feinstein, tenedora de libros y contadora, naturales de New York, de religión judía y ascendencias húngara y rusa,

respectivamente.

Hizo la primaria en Newark, N.J. y la secundaria en Columbia High School de Maplewood, N. J. donde se graduó de

Bachiller en 1966. Había estudiado español y se matriculó en “Gettysburg College”, de Gettysburg, Pensilvania, para

seguir la especialización de estudios hispánicos. El 68 fue becado a la U. de Madrid y tomó varios cursos de Historia, Arte,

Literatura, Economía y Música hasta el 69, viviendo en casa de uno de los descendientes del dramaturgo y poeta

Echegaray.

“De Madrid pasé a Lima por dos meses” y luego a Gettysburg donde prosiguió sus estudios hasta obtener el baccalaureado

en Artes con la máxima nota en Magna Cum Laude e ingresó a la sociedad honorífica “Phi Beta Kappa”. En 1970 la

fundación Fuibright lo envió becado a Guayaquil por un año y al querer matricularse en la Universidad encontró que la

dictadura civil de Velasco Ibarra la habia clausurado, entonces acompañó y ayudó a los redactores y cronistas del Universo

en forma ad-honorem, enseñó inglés en el Canal 2 para el Centro Ecuatoriano- Norteamericano y en Octubre conoció en la

I Feria Internacional de Duran a la Lic. María Victoria (Toya) Suárez Rodríguez, se casaron el 18 de junio de 1971, son una

pareja muy unida y tienen dos hijas.

En Abril de ese año se habían reabierto las clases y colaboró voluntariamente en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.

enseñando inglés. En Agosto volvió con su esposa a los Estados Unidos y se matriculó en la U. de Florida a fin de obtener

una Maestría en Lenguas Románicas, estudiando español, portugués y latín. Parte de sus gastos fueron cubiertos como

Ayudante de Cátedra hasta 1973. Su tesis versó sobre “La presencia de Castilla en la Obra narrativa de Miguel Delibes” que

escribió en inglés, uno de cuyos capítulos publicó el 75 en el “South Atlantic Bulletin”. Mientras tanto su esposa trabajaba

de contadora en el Hospital Universitario de Gainesville, Florida.

En Diciembre de 1974 regresaron alEcuador. Handelsman venía becado por la O.E.A. a investigar en las bibliotecas de

Guayaquil y Quito para el Doctorado en Lenguas Románicas y a medida que iba leyendo los impresos de fines del siglo

pasado e inicios del presente, encontraba que el tema de la mujer y sobre todo el de la mujer ecuatoriana escritora,

había sido ignorado, iniciando un detenido examen del “papel de la mujer ecuatoriana en la sociedad, a través de un

análisis detallado de las obras en prosa (el ensayo y la ficción) que las escritoras ecuatorianas han publicado hasta la

fecha” que tituló “Amazonas y Artistas” y recién salió el 78 en los Nos. 70 y 71 de la Colección Letras del Ecuador del

Núcleo del Guayas, en 125 y 120 págs. respectivamente.

En Septiembre de 1975 volvió a la U. de Florida. El 76 se doctoró en Lenguas Románicas y estudios Latinoamericanos,

siendo contratado por la U. de Tennessee, con sede en Knoxville, como profesor de Lenguas Románicas, especializado en

español y literatura Hispanoamericana y tuvo a su cargo la dirección del Laboratorio de Idiomas.

En esa época continuó su interés por el tema de la mujer en el Ecuador, que le ha convertido en uno de los más

importantes feministas de este país.

Entre el 75 y el 81 publicó cinco estudios sobre escritoras: 1) “La mujer ecuatoriana como escritora en prosa” en Julio del

75, en 2 págs. 2) “El cuento femenino en Ecuador” en Julio del 78, en 18 págs. 3) “Un estudio de la prosa de la mujer

ecuatoriana” en el verano del 79, en 14 págs. 4) “Algunas observaciones sobre el porqué y el para qué de la crítica

literaria feminista” en la primavera del 80, en 7 págs. y 5) “Bruna, soroche y los tíos, contribución de una escritora

ecuatoriana a la ficción femenina contemporánea” en Enero del 81, en 17 págs.

En Julio de 1977 visitó nuevamente Guayaquil con motivo de sus vacaciones de verano y habiendo escogido al Ecuador

como campo de especialización, centró su atención en el período modernista y escribió “El Modernismo en las revistas

literarias del Ecuador 1895-1930, ensayo preliminar y bibliografía” cuyos avances aparecieron en la revista “Hispania” y en

“Cuadernos Hispanoamericanos”. Este trabajo fue expuesto en el II Encuentro sobre literatura ecuatoriana celebrado en

1980 en Cuenca y el 81 se editó en el Núcleo del Azuay en 132 págs.

En Octubre intervino en el Encuentro iberoamericano de escritores celebrado en Guayaquil con la ponencia “El critico

norteamericano y su responsabilidad ante América Latina”; en Diciembre asistió al Meeting de la Asociación de Lenguas

Modernas realizado en Chicago donde trabajó sobre el “indianismo e Indigenismo, una rápida mirada a los escritores

ecuatorianos y sus ideas acerca de los indios.”

En 1978 formó parte del directorio de “American Scholars”, prosiguió sus trabajos sobre la mujer en “Diez escritoras

ecuatorianas y sus cuentos”, antología publicada en el No. 119 de Letras del Ecuador en 1982, en 170 págs., con cuentos

de Carmen Acevedo Vega, Zoila María Castro, Aída González Harvilán, Violeta Luna, Estela Parral de Terán, Mireya

Ramírez, Lupe Rumazo, Fabiola Solís de King, Eugenia Viten’ y Alicia Yánez Cossío.

Entre el 79 y el 82 supervisó los programas de enseñanza de español para el segundo curso en la Universidad de Tenesse.

En 1980 obtuvo el premio al desarrollo profesional en dicha U. Entre el 80 y el 81 colaboró con la fundación “Lilly

Endowment Post Doctoral Teaching Fellow”. El 81 escribió “Medardo Ángel Silva, redescubriendo a un modernista

ecuatoriano y paladín del arte nacional” en 6 pags. El 82 ascendió a Profesor asociado de español en Knoxville En el curso

83-84 fue premiado con el “Lindsay Young Professor Humanities” y pasó a coordinar todo lo relacionado con estudios sobre

América Latina a nivel de convenios, cátedras e investigaciones especialmente con el Brasil, al año siguiente inició y

desarrolló un amplio programa de intercambio cultural de tres años de duración con la U. Federal de Ceará en Fortaleza y

para el verano del 86 diseñó un Seminario de seis semanas de duración y doce profesores, auspiciado por Fulbright- Hays

para estudiar la cultura brasilera en ocho ciudades de ese país.

Entre 1984 y el 86 publicó en “Cuadernos Americanos” dos artículos sobre Benjamín Camón titulados: 1) “Su concepto de

la identidad nacional” en 14 págs. y 2) “Hombre de América” en 20 págs.

En 1986 hizo un inventario y análisis de “Meridiano Cultural” su concepto literario y dominical del diario “Meridiano” en

Guayaquil, que por entonces tenía un altísimo valor pues acogía en sus páginas artículos y colaboraciones sobre los más

importantes temas y escritores no solo del país sino también de Hispanoamérica. Este trabajo fué presentado en la XI

Conferencia anual de Literaturas Hispánicas celebrada en la U. de Indiana, Pensilvania.

En Abril de 1987 fue electo secretario de la recién fundada “Asociación de Ecuatorianistas”, entidad que trata de

mantener unidos a los profesores universitarios que investigan y trabajan sobre temas ecuatorianos. En Junio volvió a

obtener una beca Fulbright para el Ecuador, que duró hasta Diciembre. Entre Junio y Julio residió en Quito revisando el

archivo de Benjamín Camón para elaborar tres libros: 1) La Edición de “Cartas al Ecuador” con estudio introductorio, y 2)

“Estudios en tomo al maestro de la pequeña nación.” 3) “Ideario de Benjamín Carrión”, selección y análisis critico, con

quince temas. El segundo de estos libros publicó en Marzo de 1989 en la Editorial El Conejo en 133 págs. ocasionando una

de las más importantes revisiones de lo que es la cultura en el Ecuador, pues a través de las paginas de “El Comercio” de

Quito, Alejandro Moreno y Femando Tinajero polemizaron durante varias semanas y en Guayaquil se celebro un amplio

conversatorio sobre Camón y su obra- El tercer libro salió en Diciembre de 1 992 estudiando diversa facetas del

pensamiento de Camón: a) La Justicia Social b) La Cultura Nacional c) La Crítica Literaria (función del arte y del

intelectual frente a la sociedad) y d) La segunda independencia de América Latina.

Viaja al Ecuador casi todos los veranos para actualizar sus conocimientos y renovar sus contactos profesionales. Tiene

entregados a la imprenta de la U. de Guayaquil diez trabajos escritos entre el 79 y el 87 sobre diversos temas

ecuatorianos, seis de los cuales han sido editados en revistas internacionales y cuatro aún permanecer inéditos, bajo el

titulo de “Incursiones en el mundo literario del Ecuador” en 185 págs. Con los pasos más importantes de nuestra literatura

desde el Parricidio de 1966 que escindió la cultura del país.

De elevada estatura, pelo y barba negra, ojo café, usa lentes sencillo, jovial, franco, amable y juvenil. Es miembro de varios Consejos editoriales en los Estados Unidos. Rinehart-Winston lo consulta como evaluador de textos y de manuscritos

inéditos. El City College de New York le contrato durante seis años, para evaluar propuestas y la U. de Missouri lo llevó a

revisar las necesidades de su

Laboratorio de idiomas en Saint LouIs, La Guia Nacional de Estudios femeninos en lenguas y

literatura de los Estados Unidos, le mantiene como anotador de la sección Hispanoamericana.

Coautor de “La Cultura Hispana dentro y fuera de los Estados Unidos”; preocupado del valor

didácticos de sus apreciaciones, motivador incesante de todo lo ecuatoriano, minucioso,

disciplinado, critico modelo de honestidad, verdadero sholar en el extenso sentido del termino.