Jefe político de Guayaquil 1843
(Posible abuelo de Nicolás infante Díaz.- Pio Díaz era Floreano).
En septiembre de 1835, algunos jefes y Oficiales entre ellos los dos Valverde, Jesús y Pedro, el comandante Jiménez y otros rehusaron entrar en la sedición y prefirieron seguir su marcha por las selvas desiertas sufriendo indecibles miserias hasta llegar al Palenque jurisdicción de Guayaquil, allí les esperaba el coronel Pio Díaz enviado expresamente con el objeto de tomarlos y fusilarlos, como lo hizo, por orden del Presidente Rocafuerte. El Comandante ose Franco quiso salvarlos y pidió a Flores ordeno la suspensión pero su enviado llego pocas horas después de los fusilamientos. Los hermanos Valverde habían salvado la vida de Franco cuando Agustín y Guillermo franco, le habían querido fusilar en Tama, con Sandoval. Hubo dos nuevos encuentros en el mes de febrero de 1833 el coronel pio Díaz obtuvo un pequeño triunfo en punta Gorda una legua debajo de la ciudad; y el Coronel Chiguagua Agustín Franco sorprendido al Comandante Cifuentes y destruyo en las Cereitas jurisdicción de Yaguachi una columna de más de cien hombres que este mandaba. La expedición de Esmeraldas. Las tropas del Gobierno rodearon. Se vieron obligados a internarse. Perseguidos con actividad y no teniendo con que alimentarse en esas desiertas selvas y montañas se vieron obligados a rendirse por una especie de capitulación que tuvo lugar después de haber asesinado a su principal jefe Agustín Franco. Algunos jefes y oficiales entre ellos los dos Valverde, Jesús y Pedro, el comandante Jiménez y otros rehusaron entrar en la sedición y prefirieron seguir su marcha por las selvas desiertas sufriendo indeseables miserias hasta llegar al palenque jurisdicción de Guayaquil. Allí los espera el coronel Pio Díaz enviado expresamente con el objeto de tomarlos y fusilarlos, como lo hizo las fuerzas gubernista eran mandadas en 1845 por el General tomas C. Wright, Vicente González, Pereira y Pio Díaz.