Juan María Cuesta: estudio crítico Biográfico de Dn. Remigio Crespo Toral Cuenca, Ecuador; tipo Vélez Hnos. 1917.
Juan María Cuesta Ordoñez, hijo del Doctor Francisco Cuesta Jaramillo y de doña Regina Ordoñez Moreno.
Nace en Cuenca el 21 de febrero de 1865. Fallece el 2 de enero de 1933.
Insigne sacerdote: dice su primera Misa el 24 de junio de 1888. Magnifico orador sagrado, que embelesaba a su auditorio por la fluidez y elegancia de la dicción. Maestro de juventudes: catedrático de gramática, dogma y moral. Rector del seminario mayor y también del menor. Escritor de prosa limpia y tersa, que es distinguía por la originalidad, ya en el estilo periodos breves, ya en la brillantez de los conceptos.
Su tío don Vicente espíritu de gran amplitud y compresión se lo llevaba a Chile. Pero la muerte, cuyo germen lo tomo en Guayaquil, dio con la hercúlea contextura del tío en el sepulcro. Y Juan María hubo de regresar a las modestas aulas de la tierra natal, después de rescatarse en Guayaquil de una crisis de fiebre amarilla.
Su enorme semanario eucarístico y marial, sus obras mismas de circunstancias en la cátedras sagrada, sus raras oraciones fúnebres, forman acervo de literatura eclesiástica característica, personal, desde el tema hasta el más insignificante detalle de ejecución.
Como Aguilar y Palacios Bravo, pertenecía a los Consistorios liricos de las fiestas locales de mayo, mantenedor un año, tuvo la finura gentil de celebrar a Miguel Moreno, con tan cariñosos alarde de simpatía, por el muerto cantor de la virgen y con tan sentidos toques de elegía, que al festivas hubieron de añadirse también lagrimas extrañas en el. Pero el mantenedor dominaba a su auditorio, y este había de responder, con su moción, a la palabra avasalladora.
Nació y murió en Cuenca de cuya catedral fue Arcediano. (febrero 1865, 2 de enero de 1933), Orador sagrado, periodista y escritor, dejo entre sus principales escritos: “Breves consideraciones sobre la ley del Matrimonio Civil”, Cuenca, 1902; “Estudio crítico-biográfico de Dn. Remigio Crespo Toral”, Cuenca, 1917; “discurso sagrado en el centenario de la Independencia” Cuenca , 1920; “Alocución en el Centenario de Tarqui”, Cuenca, 1929