Calle Pesantes Ezequiel

Hermano de Manuel J. Calle Colaborador en “El Ecuatoriano”, diario oposicionista a Alfaro en Guayaquil, entre 1906 y el 10, de propiedad del Cor. Ricardo Cornejo Naranjo.

Fue mas trade su redactor en el periodico los Andes, en diversas epocas, don Ezequiel Calle.

Colaborador del periodico “Las Bodas de Oro”. en 1898 Cuenca Redactor del periodico “La prensa Libre” 1897, Cuenca.

Era uno de los redactores de “La prensa Libre” que comenzo a editarse el 7 de abril de 1897; asimismo este Calle colaboraba en “La bodas de Oro” 1897. En Cuenca mismo lo tenemos a Ezequiel Calle disparando sus “Cartas Politicas”, en contra del general Alfaro. La fecha en la que Don Ezequiel marchara a guayaquil, pero ya desde 1897 lo tenemos ofrendando Coronas Funebres y a la Memoria de le vimos actuando en un puesto estadistico de la Aduana de Guayaquil, atendido con laboriosidad e iteligencia. Le preocuparon asuntos de interés nacional, como nuestro problema limítrofe con el Perú, la Paz de la Republica, la concordia del ejército. Niños éramos cuando tuvimos la noticia de sus nombres, al leer un fogoso periódico que fundara en el puerto Fluvial de Babahoyo. Su ideal de Patria y Religión era perseguido dentro del Ecuador y, para colmo de su historia, fue desterrado por el general Alfaro; esto fue consecuencia de sus notables y luminosas Cartas Políticas…Fue desterrado a Chile, llego a Valparaíso y en sus periódicos escribió profusamente vinculando la chilenidad y la Ecuatoriana cuando regreso don Ezequiel a Guayaquil, encomendaron al coronel Alberto Romero, Jefe de la 4ta Zona Militar, que le impusiese una presea que Chile le señalara.Don Ezequiel murió solo y solitario allá en Quito. El fallecimiento suyo fue súbito Don Ezequiel Calle fue velado en la capilla Ardiente en los salones de Diario el Día; a sus funerales asistieron muchísimas personas de todas las capas sociales de Quito. Un diario de la época da la noticia destacando que este periodista murió el 3 de septiembre de 1931 y a su traslado a San Diego concurrieron elementos representativos del periodismo y de las letras, por los altos miembros del congreso Nacional, del ejército y de la sociedad quiteña. Acompañaba también al cortejo fúnebre el batallón “Constitución” haciendo los honores que correspondían al fallecido que, en vida alcanzo el grado de Teniente General del ejército. Creo que no asistió al entierro su viuda doña Hortensia Alvear, pues en Cuenca quedara cuidando de los huérfanos, hijos de esta calle que, luego, harían honor a la patria. Intimo amigo y confidente del coronel Antonio Vega Muñoz, muerto en 1896 en Cuenca. Pequeña narración denomina el a su Carlota que comenzó a publicar en la semana Literaria, en Enero de 1897, es decir apenas a los dos años del triunfo del liberalismo Ecuatoriano. Uno a dos años antes debió haberla escrito Calle, en plena efervescencia de la victoria liberal del 95 Tómese en cuenta esto. ¿Estaría quizás su autor allá por los 29 años cuando