Calderón Garaicoa Francisco

Guayaquileño, nacido el 4 de octubre de 1810. Fue su hermano el Héroe de “Pichincha”, Abdón Calderón G.; se enrolo en la Marina Nacional en noviembre de 1820, cuando apenas tenía 10 años de edad, embarcándose en goleta “Alcance”, en calidad de Guardiamarina sin despacho ni goce. Participo en ese buque en la persecución de las lanchas alzadas. Al abrir sus puertas la Escuela Náutica, fue el sexto alumno matriculado, ingresando el 5 de septiembre de 1823; luego de un año de estudios, fue examinados y egreso embarcándose con otros 5 compañeros en la corbeta “Limeña”, en calidad de Aspirante de Marina. El 21 de noviembre de 1824 ascendió al grado de Alférez de fragata, siendo el primer ecuatoriano salido de la escuela Náutica, que obtenía tal despacho, debido a su experiencia anterior y a su brillante inteligencia; tenía 14 años. Participo en el bloqueo del Callao hasta la rendición de los españoles en enero de 1826. Durante la invasión peruana en 1828, actuó con gran heroísmo hasta expulsar al ofensor. el 14 de diciembre de 1826, se le libro despachos ascendiéndolo a Alfares de Navío, y el 14 de enero de 1828 consta como ascendió a Teniente de Navío, y el 14 de enero de 1828 a Teniente de fragata. En noviembre de 1828 consta como ascendió a Teniente de Navío Comando las siguientes unidades de guerra: Goleta “Guayaquileña”, Bergantines “Atrevido”, “Valareso”, “María”, “Gracias del Guayas”, “El Ecuatoriano” y Diligencia”. Llego a ostentar el grado de Capitán de Navío. Posteriormente fue a vivir a Lima donde contrajo matrimonio y vivió sus últimos años.No fue menos admirable el arrojo del Teniente de fragata don Francisco Calderón que en Frágiles Lanchitas ataco la fragata Presidente, el 24 de noviembre de 1828, cuando el vice-Almirante Jorge Guisse vino a darnos un “abrazo fraternal”. Aquel valiente marino era hermano del héroe de Pichincha y graduado de Nuestra Escuela Náutica. Don Manuel Antonio de Luzarraga certifico que desde noviembre de 1820 ingreso a la Armada en Calidad de guardiamarina, pero sin despacho ni sueldo pues apena tenía 11 años de edad. En la goleta Alcance persiguió a los sublevados de julio de 1821. Luzarraga pidió y obtuvo en septiembre de este año, cuando Calderón contaba apenas 12 años de edad, que se le concediese despacho y goce de guardiamarina de Preferencia. Luego asistió al bloqueo del Callao. Con la paz “se dedico a la marina mercante, de propia cuenta, adquiriendo una cuantiosa fortuna a fuerza de trabajo inteligente y honrado”.Simultáneamente el teniente de fragata Francisco Calderón, con las lanchas que tenía a su cargo, hostilizaba el enemigo con nutridas descargas de fusilerías.En 1852 cónsul del Perú Sr. Manuel Icaza, en que le denunciaba todo lo que se sabía de notoriedad pública, sobre la expedición de Elías, añadiendo, que por la calle de su propia casa había visto, con otras personas, pasar unos cajones de fusiles que soldados de artillería llevaban a bordo de la linda, buque perteneciente al capitán Calderón, que se dirigía a las costas de México. El Gobernador que había desatendido los informes por su propia confesión posterior le dieron el día catorce dos empleados de representación sobre los enganches que se hacían tuvo al fin que tomar medidas en vista del reclamo del Cónsul Peruano. Con este motivo mando practicar un reconocimiento de la Linda donde realmente se encontraron doce cajones con 240 fusiles, los cuales fueron desembarcados porque otra cosa no pudo hacerse. Pero al mismo tiempo se dejo salir el buque y en él a Elías y otras personas que componían su familia. Se dejo ir libre cuando, sorprendido infraganti en el delito de haber comprometido la neutralidad del Ecuador, debió perdérsele para que se le juzgasen los tribunales. El gobernador creyó cubrir su responsabilidad con la promesa que le hizo el capitán Calderón que no permitiría que Elías desembarcara en ningún puerto de territorio peruano y con haber pasado una nota al comandante General Francisco Robles, para que ordenase que un buquecito de guerra acompañase a la Linda hasta dejarla fuera de las aguas del Ecuador.Nació en Guayaquil en 1810. A los 11 años en la guardia Marina con una excelente predisposición para la carrera. Concurrió a la rendición del Callao durante un año. En 1825, se alisto en la expedición ideada por Bolívar para la liberación Cubana, destinada por la intervención norteamericana.Fue comandante General de la Goleta Guayaquil y Bergantín Colombia ultima ocupación de la que salió para entregarse a la vida de marino mercante. Murió en Lima, rico dejo mucho dinero para obras de la filantropía.Desconcertados ante la inesperada resistencia que encontraron, más se ocuparon las fuerzas peruanas en buscar la forma de vencerla que de cuidar sus barcos durante la noche la fragata Presidente gareteo lo suficiente para quedar en peligrosa posición. Un cambio de marea basto para que quedase entrampada en un bajo frente a la Aduana, en pleno centro de la ciudad. El accidente era providencial y los defensores de la ciudad lo supieron aprovechar sin pérdida de tiempo. A las 6 de la mañana, del 23 de noviembre de 1829, en pleno Malecón frente a la fragata varada, el coronel Juan Ignacio Pareja hizo colocar un cañón de a 24. Ni que decir que sus disparos dieron en el blanco con gran precisión y notable daño. y bajo esta protección, las lanchas que estaban a cargo del teniente de Fragata Francisco Calderón se acercaron a la fragata enemiga, para hostilizarla con nutridas descargas de fusilería. José María y Gabriel Urbina, tomas Carlos Wright y José de Villamil contribuirían con distinción a la eficaz defensa del puerto.