Becerra Francisco

Arquitecto extremeño, la construcción de la Iglesia y convento de Agustín, de Quito estuvo bajo su dirección técnica durante el que va de 1580 a 83, cuando los agustinos se establecieron en el sitio actual del convento y comenzaron la obra constructiva de la iglesia y los claustros.- estuvo presente en Quito por los años de 1581 a 1582.- el templo dominicano comenzó a levantarse el año de 1581 bajos los planos y dirección del arquitecto extremeño Fco. Becerra Prosiguió la obra en el provincialato del Padre Rodrigo de Lara (1595-1599).- al padre Pedro Bedón se debe la iniciativa de la capilla del Rosario, cuyo camarín se llevo a cabo en 1732.
El padre Bedón durante su estadía en nueva Granada, había dirigido la construcción de la capilla del Rosario de Tunja.- La iniciación del templo de San Agustín se debió también a la presencia de Fco. Becerra en Quito hacia 1581.
Las iglesias y conventos quiteños de Santo Domingo y de San Agustín, pues fueron trazadas, como ya lo dijimos, por Francisco Becerra, vecino de Trujillo, hijo y discípulo de su padre Alonso Becerra, nieto del famoso Hernán González, Maestro Mayor de la Catedral Toledo y amigo y albacea de Alonso Berruguete, Becerra paso de España a México en 1573, procedido de su fama de gran arquitecto, constructor de varios edificios en ciudad natal y de una capilla entre los dos claustros del celebré Monasterio de Guadalupe. En México construyo el coro del convento de San Francisco, los conventos de Santo Domingo y de san Agustín y el colegio de San Luís en Puebla de Los Ángeles. Reedifico la iglesia de Santo Domingo en la ciudad de México, levanto otros templos en muchos pueblos de ese país y fue Maestro Mayor de la Catedral de Puebla de Los Ángeles con el sueldo anual de quinientos pesos de oro. Becerra se traslado de México a Quito donde trazo y comenzó la construcción de la iglesia de santo Domingo y San Agustín y tres puentes en los ríos vecinos a la ciudad, en la cual permaneció hasta 1581 en que paso al Perú para trazar y construir las catedrales de lima y el Cuzco, de las primeras de las cuales fue maestro Mayor por la real provisión del 17 de junio de 1584, previo concurso entre varios otros maestro, en el que vencieron sus conocimientos artísticos y técnica y habilidad.