En dos ocasiones fue.- Vicario General. En 1885 fue enviado a Guayaquil por el Vble. Capítulo Metropolitano y Monseñor
Roberto María del Pozo, Obispo de Guayaquil, le nombró su Vicario General.
En 1887 acompaño a Monseñor José Ignacio Ordóñez, Arzobispo de Quito, a la Ciudad Eterna, para hacer la visita “adlimina”, Visito Inglaterra, Francia, Italia, España y Palestina.
En Febrero de 1888 volvió al Ecuador. Cuando en la* Diócesis de Guayaquil se produjo una crisis en el Gobierno de. Monseñor del Pozo, en enero de 1888, fue nombrado Comisionado Pontificio por S. S.
León XIII para darle cuenta de los problemas-de esta Diócesis y restablecer su quebrantada paz. En e1 mismo año Monseñor Ordónez le nombra su Vicario General; con Guayaquil, cargo que_ ejerció hasta:. El 31 dc.-, mayo de 1890, en que la Santa. Sede le nombra Obispo Titular de .Myrina y Administrador Apostólica de Guayaquil
Fue ordenado Obispo Títular de Myrina en la Catedral portería, repleta de fieles por Monseñor Arsenio Andrade, Obispo de Riobamba, el 5 octubre de; 1890 el mismo que fue asistido por los Prelados Rafael González y Calixto, Obispo de Ibarra y José María Massia y Vidiella, Obispo de Loja.
El Excmo., Monseñor Isidoro Barriga Farías nació en, Jipijapa, Manabí,: el. 25 de Marzo de 1854. Fueron sus padres: el-Tnte. Cne1.Dn. Nicolás Barriga y Ricaurte oriundo de. Riobamba, Comandante de Armas de Manabí, en 1854, y de la Sra._ Dna. .Casta Farías y Guillen.
Fue; alumno del Seminario de Portoviejo, habiendo sido ordenado Subdiácono, en esta ciudad manabita, el año 1875, y Diacono 1876.
Recibió la. Sagrada Orden del Presbiterado, en Guayaquil, de manos de Monseñor José Antonio Lizarzaburu y_. Borja, Agosto de 1877. E1 25 de este mes celebro su Primera Misa en .la Iglesia San José en la cual. Predicó el Rdo. ‘ Sr. Pbro. Norberto Aldasoro
CARGOS DESEMPEÑDOS: Fue. Secretario. De la Curia de. Portoviejo En Quito recibió el, Doctorado en Derecho, y en Sagrada Teología
Fue Capellán de los Sagrados. Corazones, en Quito
Fue Canónigo de Riobamba; ocupando la primera silla, o sea, Dean, en 1882 a la que renuncio y se traslado a Quito, como canónigo de Merced.
En la Capital desempeño el cargo de Concejero Municipal.
Fue Colector de los Seminarios.
Fue electo. Diputado al Congreso Nacional.
Administrador Apostólico de Guayaquil, convoco a su Clero para el Tercer Sínodo, que había de tener sus sesiones solemnes en los días 30 de Abril, 3 y 7 de Mayo de 1893. Las tres sesiones se celebraron en conformidad con el ceremonial generalmente admitido; el primer día se dio lectura a los Estatutos del Tercer Concilio Provincial Quítense; en la sesión del segundo día, se leyeron los del Cuarto Concilio Quítense y en la última sesi6n del tercer día, se leyeron los Estatutos del propio Sínodo. Estos tratan de los-párrocos, de la vida y honestidad del Clero; del culto Divino, de los sacramentos; de las Cofradías; de las temporalidades; de los derechos parroquiales; de la primicia; de los Vicarios Foráneos;’ de los reservados sinodales; de la observancia de los presente Estatutos”.
SU FIGURA MORAL: Monseñor Barriga se distinguió por su enorme celo en la formación de los Seminaristas, a quienes amaba con ternura paternal, preocupándose con sinceridad de sus estudios, de su salud y alimentación. Fue generoso con las parroquias hacia las cuales iba llevando junto con su inteligencia y su corazón una notable cantidad de vestidos sagrados de que carecían. Par estos y, tantos otros ejemplos de virtud y munificencia fue llorado por su clero y por su pueblo en el doloroso día de su fenecimiento.
Uno de los principales actos de su administración episcopal constituyo la celebración del TERCER SINOD0 DIOCESANO GUAYAQUILENSE en el año 1893. Escuchemos Como se expresa Monseñor. José Félix Heredia al referirse a este magno acontecimiento presidido por Monseñor Barriga.
“Después de visitar personalmente toda su extensa Diócesis, la más grande y la más poblada del Ecuador, en ese entonces, y “deseando proveer más ampliamente a las necesidades, así como para mantener, en general, el vigor de la disciplina eclesiástica, públicar en este Obispado las decisiones de los concilios provincial III y IV, llevar a cabo algunas urgentes reformas y los demás firmes con que la Iglesia ha instituido los sínodos Diocesanos, se hace indispensable, entre nosotros, la reunión de esta asamblea eclesiástica”.
“con estos propósitos el Ilmo. Señor bajo al altar Mayor de la catedral”.
He aquí, finalmente, su partida de defunción, que se halla en el tomo que va del año 1893 a 1895, en el folio 153
“En la parroquia de la catedral de Guayaquil, a veinte y dos de enero de mil ochocientos noventa y cuatro, falleció de pleuroneumonía, calle municipal No 106, en la comunión de los Santos, el Ilmo. Rvmo. Monseñor Dr. Dn. Isidro Barriga, obispo de Myrina, Administrador Apostólico de Guayaquil, hijo legitimo de los señores teniente coronel Dn. Nicolás Barriga y de la Sra. Casta Farías, a los treinta y nueve años diez meses de su edad cuyo cadáver fue sepultado bajo el presbiterio el día veinticinco según lo dispone nuestra Santa Madre Iglesia tres días.
Recibió los sacramentos. Conste Fernando Giner”.
Efectivamente, en Naranjal, a donde acudió para visitarla, contrajo una pleuroneumonía, de origen infeccioso, el 16 de diciembre de 1893.
El Deán de las Heras, al concluir sus notas sobre Monseñor Barriga, afirma: “Su simpatía, don de gentes y gran dinamismo, devolvieron la paz y tranquilidad a toda la Diócesis”, “Monseñor Barriga, llorando por todos, Falleció en el Señor, el 22 de Enero de 1894, ala 1 menos ¼ de la madrugada”.
Don Eliécer Enríquez B., al referirse en su obra: “Guayaquil a través de los siglos”. A la ilustre personalidad de Monseñor Barriga, concluye con estas palabras “porque fue prudente, pacifico, justo y sirvió bien en su Gobierno Eclesiástico, fue uno de los mejores Prelados de Guayaquil. El tiempo, Diario de Avisos, los Andes, la nación y el globo, diarios que editan en Guayaquil, en 1894, año de la muerte del Ilmo. Sr. Barriga, estuvieron sentidas notas neurológicas para el ilustre fallecido en que se alaba su virtud y la paz que supo dar a su Grey. A las 11 y 25 de la mañana del 25 de enero quedo sepultado en la Catacumba que existe.
Algunos escritos de Monseñor Isidro Barriga
El 20 de abril de 1888 el Excmo. Monseñor José Ignacio Ordóñez es nombrado Administrador Apostólico por S.S. León XIII. Al día siguiente nombro Vicario General de Guayaquil al Rvmo. Monseñor Isidro Barriga. Pues bien, desde ese tiempo escribió a sus diocesanos algunas exhortaciones hasta su piadosa muerte, he aquí algunos escritos suyos, apuntados de un modo cronológico:
1889 Exhortación con motivo de la festividad del Sagrado Corazón de Jesús.
1889 Oración fúnebre en memoria del R.P. Fray Bernardino Alessandrini.
1890 Primera Carta Pastoral
1891 Exhortación Pastoral
1891 Exhortación Pastoral
1891 Tercera Exhortación Pastoral
1891 cuarta Exhortación Pastoral
1891 Quinta Exhortación Pastoral
1892 Exhortación Pastoral, predicada en la iglesia de la Merced en la solemne función de desagravio a causa del sacrilegio perpetrador con el robo de la custodia.
1892 Exhortación Pastoral
1893 Exhortación Pastoral
1893 Exhortación Pastoral
1893 Exhortación Pastoral.