Andrade Coello Alejandro

Miembro círculo de instrucción libre del Pichincha 1902
Secretario del círculo de Instrucción Libre del Pichincha 1902
Director de la Ilustración Militar 1900 a 1905
Nació en Quito 28 de Diciembre de 1881
Presidente de la Sociedad Cervantes 1905 – 1906 
Secretario del Instituto Nacional Mejía 1908
Profesor del Instituto Nacional Mejía 1908
Inspector del Instituto Naciones Mejía 1910
Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras de Cuba 1926 
Publicó en Quito “La Ilustración Militar”. Periodista y poeta que ha figurado en el Ecuador y en Chile
Profesor de literatura del Instituto Nacional Mejía. De él dijo Carrera Andrade: “Mi maestro fue un escritor digno, fecundo y erudito”

Alejandro Andrade Coello, en su libro “Manuel J. Calle Orientaciones Periodísticas” 1936.
Obras:
1.- El canto de ahora (lo que le corresponde entroncar al pueblo ecuatoriano) prosa variada 1941.
2.- La ley del progreso, 1909
3.- Vargas Vila (Hojeada crítica) 1912
4.- Las Brumas de Antonio C. Toledo, 1913
5.- Algunas ideas acerca de educación .- 2 ediciones 1915
6.- Rodó, 4 ediciones 1917
7.- El Ecuador intelectual 1919 (Córdova, Argentina)
8.- Tres poetas de la música 1921
9.- Juana de Ibarbourou 1921
10.- La Condesa Emilia Pardo Bazán, 1922
11.- Motivos Nacionales, 2 tomos, 1927
12.- Centenarios y Milenarios 1931
13.- Eloy Alfaro, epinicio biográfico 1934
14.- Nociones de Literatura General 1934

Profesor de literatura del Colegio Mejía por muchos años, hizo profesión de periodista y hasta de crítico, pero fue calificado de crítico intenso, por no haber aceptado el modernismo como escuela literaria, combatiéndola por las páginas de periódicos y revistas.

Fue su alumno Jorge Carrera Andrade, quien intentó una tímida defensa suya. Murió a las tres de la mañana del 13 de Noviembre de 1933 después de corta pero dura enfermedad. Fue miembro del círculo de la prensa. Su casa estaba situada en la calle Guayaquil N° 36, de Quito. Se le erigió una capilla ardiente y el entierro salió publicitado y tuvo gran concurrencia. Su viuda la poetisa Maria Esther de Andrade Coello, poetisa y autora de dos poemarios, publicó en 1.34 una “Corona fúnebre en homenaje a la memoria de Alejandro Andrade Coello” donde no se dice nada más que palabrerías, de las que por compromiso, se discursean en los entierros. No pude encontrar un solo dato válido, con excepción de la fecha de su muerte, el dato de su última enfermedad y la dirección del duelo. La Corona es extensa, pues pasa de las cien páginas.

Publicó: crónicas Quiteñas en 1927 en 349 
Del Quito antiguo 1935 
Educación del hogar. Crónicas familiares 1941
Falleció el 13 de Noviembre 1943