En Septiembre de 1932 (Guerra de los cuatro días en Quito) la primera intervención del cuerpo Diplomático para el cese de las hostilidades fue estéril. Se habló de entregar el poder a Don Humberto Albornoz, quien se disponía a asumirlo y quedó frustrado. El Coronel Riobambeño Mancheno Cajas, apenas puede empuñar la conducción del estado por espacio de seis días; ya que el 31 de Agosto de 1947 estalla en Riobamba un golpe sedicioso que propendía el retorno a la constitucionalidad en la República encabezado por el Coronel Ángel Baquero Dávila. En Yambo se registraron un choque armado y posteriormente en socavón cerca de Ambato; son la fuerzas del movimiento Constitucionalista las que recogen las mieles del triunfo, y Mancheno con el baldón de la humillación renuncia el elevado cargo ante el triunvirato compuesto por el General Luis Larrea Alba, el Dr. Humberto Albornoz y el Dr. Luis Maldonado Tamayo.
Minada la situación política por innumerables errores y equivocaciones de bisoño militares constituidos en dirigentes entre la Junta Suprema Militar y la de Gobierno Provisional, produjo el desbande de sus respectivos vocales, para dar paso a la formación de otra Junta de Gobierno formada por Civiles que dirigiría la nave del estado en el primer trimestre de 1926. He aquí sus nombres: Humberto Albornoz, profesor universitario y banquero, se desempeñará en el Ministerio de Hacienda.
Miembro de la Sociedad Jurídico Literaria en 1916
Licencia en Jurisprudencia Marzo de 1915
Doctor en Jurisprudencia 18 de Marzo de 1917
Abogado 29 de Marzo de 1917
Secretario de la Junta de Beneficencia de Quito en 1921
Gerente de la Compañía de Prestamos 1922 – 1923
Miembro del Consejo Cantonal de Quito 1923
Presidente del Consejo Cantonal de Quito en 1923 – 1926
Ministro de Hacienda en 1926
Consejero de Estado en 1929