Nació y murió en Quito (16 de abril de 1.848-24 de julio de 1.925). Educador, poeta, escritor. Obras: “Prontuario de retórica y poesía”, 1.876; “La hija del Shiri “, 1.842; “Sueño y realidad., Canto a Bolívar”, 1.888; “Amar con desobediencia”, 1.905.-
Nacido en Quito Porta de vuelo clásicos. Novelista. Ejerció la catedra de Literatura inculcando a la juventud el estudio de los clásicos coyas huellas e influencia se pueden notar en sus obras, Escribió: “Compendio de la Retorica y Poética”, las leyendas en verso “La Hija del Shiri” y la del “Padre Almeida”, además de unas cuantas composiciones religiosas. Su novela “Amar con desobediencia” sigue siendo leída por quienes continúan teniendo como lineal de acción intelectual épocas pretéritas, dicho libro aborda cuadros costumbristas que pretenden inmovilizar. Fue académico y Director de la Academia Literaria de la Lengua. Humanista consagrado entero a su nobilísima misión Profesor de Literatura del Colegio “Vicente León” de Latacunga. Periodista combativo contra Ignacio de Veintenilla; fue desterrado, sufrió graves penalidades. En el libro “Horacio en España” es citado por Menéndez y Pelayo. Dolor como cortó una mano fuerte el árbol de la vera del camino, pronto también, por el querer divino, mi árbol, mi vida, cortará la muerte. (De “Árbol cortado”).
Escribió, además, un tratado de Preceptiva. Su importancia es indiscutible en los anales de la Literatura. Maestro de varios y buenos escritores ecuatorianos. La huella de su saber y la habilidad de su estilo se retratan en las composiciones que dejó escritas y en el recuerdo que de su memoria guardan las generaciones. Un maestro en el estricto sentido de la palabra, de aquellos del ágora, del Clasicismo.