Su nombre figura entre los nueve, que el Padre Bedón inscribi6 con el calificativo de pintor, en el libro de la Cofradía del Rosario, abierto en 1.588. Esta Generación de pintores procedía sin duda del colegio franciscano de San Andrés, en el cual había enseñado la pintura el Padre Pedro Gocial, conocido como maestro en esta rama del arte. El mérito del Padre Bedón fue haber dado a estos pintores indios da oportunidad de reunirse y ejercitar su arte a servicio de la causa religiosa. Entre estos indios pintores el más destacado fue Andrés Sánchez Gallque, como do demuestran sus obras a base documental.
El 13 de Noviembre de 1.592 firmó un contrato con don Diego Pilamunga, cacique del pueblo de Santiago de Chimbo, por el cual se obligó a trasladarse a esa población, para dirigir la construcci6n de un tabernáculo. El interés del documento estriba en la revelación de la forma en que se realizaba el compromiso para una obra de arte. El interesado imponía las condiciones de acuerdo con el gusto religioso de su pueblo. Debían concurrir el escultor y èl pintor para dotar de del retablo de la iglesia mayor de Quito. A base de estas condiciones, Sánchez Gallque trazó el diseño, a gusto y aprobación del cliente. La obra total debía realizarse en el plazo de año y medio y por el precio de 1.20pesos que se irán pagando a compás del adelanto del trabajo. Durante el tiempo de labor, correría la alimentación a cargo de los indios de Chimbo.
No se dudaba del desempeño “por ser ambos indios ladinos y de razón”. En el antedicho libro de la Cofradía del Rosario se conserva un nuevo dato de Sánchez Gallque que dice así: en el convento de San Pedro Mártir de la ciudad de Quito, a veinte y siete días del mes de Marzo de año de mil seiscientos y cinco años, se juntaron a cabildo los hermanos naturales y nombraron por priostes a Andrés pintor y Diego Tutillo y Luis Paucar sillero y prometieron acudir fielmente a hacer su oficio, la cual dicha elección se hizo con asistencia del Padre Fray Marcos de Flores, capellán y Vicario de la dicha capilla y lo firmaron.
Pintor indígena en 1588 miembro de la cofradía del Rosario, fundada en 1563 en Quito, que funcionaba adscrita al convento del Santo Pedro Mártir es la Orden de Santo Domingo.