Palau Ignacio


Nació en Buga en 1851. Fue el introductor de la imprenta a Bahía de Caráquez, iniciador del periodismo en esa ciudad. Emigro de su patria por causa de la guerra del 76-77 en la que fue vencido el partido conservador. Se estableció en el pequeño puerto de Bahía y fundó una Casa comisionista –de comercio, prospero en sus negocios y llevo a cabo obras de utilidad publica, entre ellas el establecimiento de una línea telegráfica que después adquirió el, gobierno ecuatoriano. En abril del 85 saco “El correo Mercantil”, semanario de cuatro columnas con nutrida información bursátil, política, social del país y aún del extranjero que duró varios años y en 1892 cambio su nombre por “El Ferrocarril”, a cuya cabeza se puso otro colombiano Martiniano Echeverri.
Palau, en virtud de un privilegio obtenido en el gobierno de Antonio Flores, se traslado a Londres y consiguió el capital necesario para construir el ferrocarril de Bahía a Quito. Informado Flores por medio del cónsul ecuatoriano en París, Clemente Ballén, de las felices gestiones de Palau, dio por caducado la concesión, alegando la falta de cumplimiento del plazo estipulado. Esa anulación significo la ruina para Palau, cuyos bienes – inclusive la imprenta – fueron embargados, para hacer frente a los pagos que por perjuicios reclamaba el gobierno y causa de la tardanza para conseguir el capital e indiciar los trabajos.
El chasqueado empresario retorno a su país donde se le han conferido altos cargos, como miembro de la Cámara de representantes, secretario del gobierno del Cauca, ministro plenipotenciario en Lima. Ha redactado en Cali varios periódicos y al presente es propietario “El Correo del Cauca”, y empresario del alumbrado eléctrico en esa ciudad.