Nació en Quito el 7 de Julio de 1909.
Militante de la causa bolivariana y de otras beneméritas de beneficio colectivo. Tratadista del civismo, maestro con afanes de superación patria, escritor que comparte actividad publica de primer renglón con su labor de hacer país en base a orientaciones para cohesionar y eternizar a la nacionalidad.
Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales, con estudios en la Universidad de Michigan (Ann Arbor, EE.UU.) y en la de Roma. Tesis: “El Divorcio en la Legislación ecuatoriana”.
Ha ejercido el Magisterio en el instituto Nacional “Mejía”, en el “Manuel Cañizares”, en el Colegio Militar “Eloy Alfaro”, en The Berlitz School of Languages en Nueva York, Cleveland, Akron y Chicago. Primer Secretario de la Asamblea Nacional Constituyente (1938). Ministro Fiscal General de Justicia de la Nación (1952/63). Procurador General de la Nación (1963/66).
Múltiples distinciones: Condecoraciones Al Mérito en el Grado de Caballero del Ecuador (1936); Medalla Insignia de la Sociedad Bolivariana del Ecuador (1934); Gran Cruz de la Fundación Internacional Eloy Alfaro de Panamá (1949); Medalla de Oro de la IV Asamblea Nacional de Abogados como iniciador de la Ley de Abogados (Ambato, 1971); Al Mérito, Lions Internacional, Chicago, en todos los grados, doce; al Mérito, en el Grado de Gran Cruz, Gobierno del Ecuador , (1962), como “el más digno y enérgico de los Magistrados de Justicia”; Presidente del Primer Congreso Judicial del Ecuador (1953); Presidente de Honor de la Sociedad Bolivariana del Ecuador ; Fundador del Leonismo Ecuatoriano (1946); Benemérito Educador del Civismo, por declaración de la Sociedad Bolivariana del Ecuador , Quito, 1971; Benemérito León del Ecuador y modelo de buen ciudadano y buen León “Por unánime Resolución de la XXIV Convención”, Quito, 1971. Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Madrid, de la Academia de la Filología clásica de Roma, del Institute of American Ideals de los Angeles, de The American Internacional Academy de Nueva York. Ha viajado por toda América y Europa Occidental.
Autor de los siguientes libros: “Bolívar, libertador”, “Eloy Alfaro en la Democracia Ecuatoriana”, “El Liberalismo Radical y su Trayectoria Histórica”, “Historia de la Sociedad Bolivariana del Ecuador ”, “La Patria”, “La formación pedagógica de la Ecuatorianidad como objetivo de la educación Nacional”, “La Educación Cívica al servicio de la enseñanza”, “Educación Cívica Escolar”, “Proyectos de Reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Publico”, “Proyecto de Asociación, Protección y Seguro Social del Abogado”, “El Leonismo Ecuatoriano en sus Bodas de Plata”.