Nació en Ambato, el 14 de julio del año de 1868. Hizo sus primeros estudios en las escuelas de la ciudad natal. En 1880 fue a estudiar en el Colegio de San Gabriel de Quito, siendo de los primeros alumnos. En 1883 ingreso en el noviciado de los jesuitas, en Pifo; y allí hizo sus estudios de Retórica, Filosofía, y ciencias hasta 1890, en que fue nombrado ya profesor de los mismo Jesuitas.
En 1891 su orden le envió a Lima como Profesor de Retórica. Por el mismo año partió para España en donde se ordeno en burgos, en 1897, pasando luego a graduarse de doctor en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma. Después de unos años vuelve a Lima, y ahí en la Universidad de San Marcos adquiere también la investidura de Doctor.
Por la misma época es nombrado el P. Mera Cobo Prefecto del Colegio de los Jesuitas de aquella ciudad.
A partir de este tiempo las actividades del P. Mera se intensifican y cobran mayor amplitud: inicia y sostiene importantes fundaciones, tales como: El Colegio de Arequipa, el Colegio de Sucres en Bolivia; la Academia Literaria de San Ignacio; la Escuela para ciegos; la Universidad Católica y otras, en Lima. Llevó a cabo, con la colaboración patriótica de eminentes personalidades, la erección e inauguración de la estatua y monumento en el Morro Solar de Chorrillos, en donde se recogieron y guardaron los restos de los soldados chilenos y peruanos que murieron en la batalla famosa librada entre las fuerzas de los dos países Beligerantes.
Después de haber visitado 13 países diferentes volvió, hacia 1915, a la patria, con el propósito de escribir la “Historia contemporáneo de la Compañía de Jesús en el Ecuador”.
Movido por particular interés científico, exploro, casi integrante, la Región Occidental del Ecuador y realizó dos viajes al Archipiélago de Colón.
Orador Sagrado llamó la atención seriamente desde las tribunas de España, Argentina, Perú y Chile. Literario cultísimo y poligloto insigne, ha leído en sus propios idiomas, a los Clásicos latinos, griegos, alemanes, ingleses, franceses, italianos, y portugueses. Posee cinco o seis lenguas muertas y las principales vivas del mundo.
Como tributo de admiración y cariño a la tierra en que le vio nacer, ha compuesto un extenso poema- “Canto a Ambato” que ha sido dedicado al M.I. Municipio de esta ciudad.