El Presidente Robles, con la firma de su Ministro del Interior, Dr. Antonio Yerovi, persona muy respetable, presento en Mensaje especial Dirigido al Senado el 28 de octubre, contra “La más atroz e hiriente injuria, al acusársele de negociaciones sobre las islas Galápagos”. Hay desequilibrio en el Gabinete, renuncia el Dr. Mata, sucediéndole espinel quien también presento la renuncia, quedando al cargo el joven subsecretario Camilo Ponce Ortiz.
El 11 de Noviembre de 1857 protesto Cavero contra el contrato Icaza-Pritchet, y su protesta se funda en la cédula real del 15 de julio de 1802, expedida por informes del, en aquellos tiempos, Gobernador de Mainas, D. Francisco Requena, con el fin de que se erigiese allí un nuevo obispado, sufragáneo del Arzobispado de Lima. Este Argumento fue refutado triunfalmente por el Dr. Antonio Mata, Ministro de Relaciones Exteriores, en nota de 30 de noviembre. “El Sr. Mata, dice D. Pedro Moncayo, contestó la nota del Ministro Peruano manifestando que la cédula eclesiástica de 1802 no tenía fuerza obligatoria, porque no había recibido el pase del Virrey de Santa Fe, ni el del Presidente de Quito, requisito esencial tratándose de territorios que habían estado largo tiempo bajo la jurisdicción de estos Magistrados. Al Plenipotenciario Peruano, y también al Ministro de Relaciones Exteriores de Nueva Granada, quien, en vista de la nota del 11 de noviembre, firmada por el primero, pidió explicaciones al Ecuador por el contrato Icaza-Pritchit, manifestó el Sr. Mata que ninguna de las dos Naciones vecinas experimentaría el más leve daño, a consecuencia del contrato, presupuesto la evicción y saneamiento. Juan José Flores, el infatigable aventurero había conseguido en 1857, que el Gobierno de Venezuela le incorporarse en su ejército con el grado de General en Jefe: con este motivo, el Presidente de Venezuela, en su Mensaje al Congreso de 1857, ofendía al Ecuador, porque a Flores expulso de su seno: el Gobierno ecuatoriano, por medio de su Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Mata, probo al de Venezuela que no eran fundadas sus ofensas, pues Flores había sido “Traidor, atrevido, imprudente, desnaturalizado como el mas detestable forajido. Entonces Venezuela tuvo por conveniente enviar a Quito al Cnel. Andrés María Álvarez, para que, como Encargado de Negocios, pidiese al Ecuador restituyera a Flores bienes que se suponían embargados. Con este objeto tuvieron una conferencia los dos comisionados el 10 de Diciembre de 1857. Defendió Álvarez a Flores, siguió una protesta de aquel y una impugnación de Mata, pero el resultado fue que la reclamación no fue acogida y Venezuela y el Ecuador quedaron de buenos amigos. Como el Sr. Cavero andaba en busca de pretextos para que el Perú, rompiese con la Nación Ecuatoriana, hallo uno y muy satisfactorio en las palabras del Sr. Mata, concernientes al Perú, en la susodicha conferencia. El 19 de febrero de 1858 reclamo Cavero por aquellas frases, en Nota Diplomática, la que fue contestaba triunfalmente por Mata, el 14 de Marzo siguiente: Cavero decía que había ultraje al Perú en la frase recelosos los Estados Colombianos de esta sórdida y menguada protección peruana, y Mata respondía que Flores, Flores, para la invasión de 1852, obtuvo el auxilio del Gobierno del General Echanique, y que este auxilio fue sórdido y menguado, no el de Perú, porque el no lo prestó. Cavero insistió en la reclamación el 18 de marzo de 1858 en términos ya injuriosos, y D. Francisco P. Icaza, quien entonces desempeñaba el Ministerio de Relaciones Exteriores, le respondió dignamente el 30 de aquel mes. En esta misma fecha volvió a insistir Cavero, repitiendo y acumulado ofensas; pero Icaza, en vez de devolverle la Nota, pidió cortésmente explicaciones por un periodo de ella. La explicación de Cavero quería decir: “el Gobierno del Perú desea romper con el Ecuador”: pero Icaza Volvió a razonar, como si tratara con persona que no tuviera enemistad preconcebida. Cavero se quejaba también, los que despojaba de elevación a sus reclamaciones, de que la prensa Ecuatoriana insultaba a él y a su Gobierno. El Sr. Icaza, escrita su contestación a Cavero el 10 de abril, partió a Lima como Encargado de Negocios, y volvió al Ministerio de Relaciones Exteriores el Dr. Mata. Luego Insistió Cavero Con una descortesía increíble.