Componía la guarnición del Fortín de Piedra en Febrero de 1816. Peleo contra Brown en Guayaquil.
El 19 de marzo, mientras el presidente se hallaba en Quito, el Gral. José de Veintimilla, uno de los secuaces, al principio, y alejado de él desde 1865, comprometido en Guayaquil a los Comandantes Francisco Rendón y Guillermo Pareja, jefes de la artillería, y el Capitán Manuel Fernández, y con sus tropas, tomo preso al Comandante General Secundino Darque, con el objeto de volcar a ese Gobierno de usurpadores y traidores, invocando la legitimidad del Presidente Espinosa.
Ayudaban a Veintimilla, los Sres. Napoleón Aguirre, Dr. Manuel Martínez Aparicio. Dr. Fausto E. Rendón y otros de la buena sociedad Guayaquileña. Se trabo un combate reñido, porque se resistieron otros cuerpos de ejército, mandados por el capitán de Navío Juan Manuel Uraga, el Cnel. José María Quiroz, el Comandante Antonio José de Sucre y varios otros, a cooperar a favor de Veintimilla, el combate duró cosa de 4 horas, en las calles. Las tropas de Veintimilla, se replegaron al cuartel de Artillería, donde se hallaba preso Darquea, Veintimilla iba y venía en el cuartel, observando el combate, y Darquea permanecía en un cuarto, custodiado por un centinela. Entro al aposento Veintimilla, hablo familiarmente; con el preso, se aproximo, en seguida, a una ventana. En ese momento, Darquea hizo señal al centinela, a quien había comprometido, sin duda, y este por detrás, disparó contra Veintimilla. La herida fue mortal, en la cabeza. Muerto el jefe, la conspiración fracaso, y D. Darquea volvió a enseñorearse del ejército. Rendón y Pareja Fugaron aprehendidos muchos subalternos.
En 1869 García Moreno aprehendió en Pomasqui, pocas leguas al norte de Quito al Gral. Ignacio de Veintimilla, hermano del conspirador asesinado. Al principio quiso fusilarlo; pero luego resolvió desterrarlo, porque el vecindario de Quito estaba muy alarmado, y lo desterró inmediatamente a Europa. Salió Veintimilla a Esmeraldas, por las selvas de Mindo, en compañía de otro desterrado, el Cnel. Juan Nepomuceno navarro. Inmediatamente impuso destierro a otros liberales distinguidos. Ora complicados, ora no, en la conspiración de Veintimilla: fueron los Dres. José Vicente Nieto, Napoleón Aguirre, Manuel Martínez Aparicio, Fausto Rendón; los señores Manuel Mariscal, Manuel Mariscal Herrera, Francisco de Paula Mariscal, Juan F. Mariscal, Hilario Indaburu, Marcos Aguirre, Gaspar Alamiro Plaza, Eduardo Ponte, Diego Maruri, Fernando Sáenz, Enrique Larroque, Manuel María Loor, valois Loor, Enrique Estrada, Martin Estrada, Alonso Ampuero, Gregorio Ampuero, Manuel I. Romento, Manuel Usubillaga, José Vargas Plaza, Domingo Carbo, Ulbio M. Camba, Jacinto Marín, José Agracis, Pedro Camacho, Manuel Falquez, Pedro Suarez Narvez; y los militares Comandantes Francisco Rendón, Mariano Guerrero, Mayor Guillermo Pareja.