Nació en Guayaquil el 15 de febrero de 1936.
Miembro de las siguientes instituciones; Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Guayas, Círculo de Periodistas del Ecuador, Círculo de Periodistas del Guayas, Agrupación Cultura y Fraternidad, Instituto Hilar, grupo internacional “Antorcha de Chile”, Asociación de Periodistas Guayaquil, centro Municipal de cultura, Asociación Intelectual “Música y Poesía” (Directora-Fundadora).
En 1967 fue declarada “Poetisa de los Recitales de Octubre” por el Instituto Hilar, En 1959 viajo a Chile como becaria para realizar estudios de Psicología y Declamación. En 1968 representa a Guayas en el Primer Congreso Nacional de Mujeres ecuatorianas.
“Canta, con naturalidad y franqueza, ansiosa de comunicarse con la mayor diafanidad posible. No llega con la presunción risible de quienes afirman que publican un libre convencido de que es la quintaesencia del arte. María Leonor Madinya lo que ha querido es verterse en esa intima y valiente entrega que representa la comunicación a través de un verso que sobre la técnica tiene rico sentimentalismo”: Ignacio Carvallo Castillo.
Parece respirar poesía esta intelectual delicada, por demás sensitiva, que ha publicado los siguientes libros: “Palpitar de un sueño”, 1966; “Ventana del alba”, 1968; “Dialogar intimo”, 1974; “Pórtico entre dos almas”, 1970.