Nació en Guayaquil, el 24 de noviembre de 1882, siendo sus padres Leonardo Heinert Gross y Dolores Caamones de Heinert.
De enero de 1887 a junio de 1888 fue alumno de la Escuela Mixta Particular de las Srtas. Cepeda. En 1888 ingreso al colegio Particular del Sr. Luis Morales y posteriormente al instituto Guayaquil que regentaba el Sr. Federico Santur.
Terminaba con brillante éxito su instrucción primaria ingreso al colegio Nacional San Vicente del Guayas donde se graduó de Bachiller en Filosofía y letras el 4 de septiembre de 1897. Perteneció a organizaciones deportivas estudiantiles. El 27 de septiembre de 1897, es decir a los 15 años de edad, se matriculo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil.
Durante su vida de estudiante universitario fue alumno distinguido y ocupo la Presidencia de la Asociación Escuela de Medicina. Fue premiado en algunos concursos por sus trabajos sobre tuberculosis, Alcoholismo y Fiebre Amarilla.
Desde estudiante se bosquejaba como gran cirujano. En 1902, encontrándose de interno en el hospital, opero a una mujer que acaba de fallecer y que estaba en estado de gravidez, logrando sacar con vida a la criatura, caso que produjo gran expectación, puesto que hasta entonces nunca se había realizado con éxito una cesárea entre nosotros.
El 5 de agosto de 1905 en el salón máximo de la Universidad de Guayaquil se reunió el jurado que le recibió la prueba previa al Grado de Licenciado en Medicina, el 11 de agosto del mismo año rindió el examen práctico y el 20 de agosto rindió el examen general de grado de doctor en Medicina y Cirugía; habiéndose realizado su incorporación al cuerpo médico de la republica el 25 de agosto de 1905, después de que hubo leído su tesis que verso sobre “Mortalidad de los niños en esta ciudad”.
Poco después de graduado subrogo al Dr. Miguel Alcivar como cirujano durante un viaje que este realizo a Europa.
El 19 de febrero de 1907 fue nombrado Cirujano de la cruz Roja Militar de Guayaquil.
Desde agosto de 1909 hasta noviembre de 1910, permaneció en Berlín, especializándose en Clínica Externa, Dermatológica, enfermedades del oído y garganta bajo la dirección del Prof. Federico Kraus y Teodoro Brush.
A su regreso el país, el 6 de mayo de 1912 presto promesa como profesor Universitario de Patología externa, y desde entonces prestó sus servicios a nuestra Universidad como Profesor de Patología Externa o Histología, Anatomía Patológica e Histología, hasta mayo de 1944.
El 5 de noviembre de 1931 fue nombrado Decano de la Facultad de Medicina, cargo para el cual fue repetidamente reelegido hasta 1944, habiéndole tocado varias veces estar encargado del Rectorado en su calidad de Decano más antiguo.
Fue en varios periodos vocal, vicepresidente y Presidente de la Sociedad Medico Quirúrgica del Guayas también ocupo la Jefatura regional de los servicios Médicos del Seguro Social. Fue Presidente del centro Medico Federal del Guayas, siendo reelegido varias veces hasta la muerte