Guzmán Abimael

Idolatrado hasta el fanatismo por los 10.000 simpatizantes organizados que se atribuyen a Sendero luminoso, odiado o temido por los demás habitantes de Perú, Abimael Guzmán preso desde el sábado 12, es descrito por quienes lo conocen como un circunspecto y despectivo intelectual.
Su partido inicio en 1980 una guerra civil que ha costado hasta ahora 27.000 muertos, desestabiliza al gobierno central en la tercera parte del territorio del Perú y ha provocado daños que sobrepasan de 22.000 millones de dólares, equivalentes a la deuda externa.
Solo en lo que va de 1992 el número de muertos por la violencia desatada por Sendero supera los 1.500 y el de los atentados dinamiteros alcanza casi a 800, de los cuales 23 fueron mediante el uso de coches bomba. Desde los últimos meses del año pasado, Sendero Luminoso sostiene que aproxima la fase de “equilibrio estratégico” y para precipitar el desenlace ha concentrado en la capital peruana sus operaciones y cuadros más fogueados.
La organización del llamado “presidente Gonzalo” proclamó que se propone tomar por asalto a la ciudad de Lima, en una serie de operaciones de avance desde la periferia de los barrios marginales.
Sendero utiliza todos los procedimientos que considera necesarios para intimidar a la población y desmoralizar a los estamentos políticos.
En los últimos meses, Sendero dio muerte a 21 dirigentes de organizaciones populares de barridas de Lima por negarse a renunciar a los cargos que desempachaban para dejar campo libre a los efectos a la agrupación.
Los Ataques Más Crueles
Uno de los ataque más crueles realizados por Sendero Luminoso en Lima fue perpetrado el 16 de julio en la calle Tarata, en el residencial Distrito de Miraflores en donde un coche bomba mató a 23 personas. La explosión también mutilo o hirió gravemente a otras tantas y destruyo dos edificios de viviendas multifamiliares.
El ataque fue equivalente al cometido en abril de 1983 contra la comunidad indígena de Lucanamarca, en donde 68 personas de ambos sexos y de todas las edades fueron degollados porque la aldea se negó a colaborar con las guerrillas.
El numero de muerto sean estos militares propios de sendero Luminoso, enemigos o civiles ajenos al conflicto que quieren permanecer al margen de la guerra, nunca afecto al presidente Gonzalo.
Teoría de “La Cuota de Sangre”
Abimael Guzmán es autor de la teoría de la cuota de sangre necesaria que debe pagar la población de Perú para alcanzar la sociedad comunista que el promueve.
El dirigente de Sendero luminoso sostiene que será necesaria la muerte de un millón de peruanos para la conquista revolucionaria del poder y dar inicio a la construcción del nuevo modelo social.
En un manuscrito de 1985 afirmó: “la cuota de sangre es el compromiso nuestro con la revolución mundial. Será necesario que corra un río de sangre pero tenemos decisión de atravesar ese rio y conquistar la otra orilla”.
Como parte de su ejercicio ideológico Guzmán elaboró una serie de criterios a base de los cuales impuso a Sendero luminoso el “marxismo-leninismo-maoísmo-pensamiento Gonzalo” y el mismo quedó con la condición de “la cuarta espada” del marxismo.
El ahora detenido en Lima militó en el partido comunista de Perúhasta 1964, pero se salió de esa agrupación fundada por José Carlos Mariátegui como uno de los tres líderes del cismático y pro chino partido bandera roja.
En 1970 el partido comunista pro chino se divide a su vez, porque el dogmatico profesor de Filosofía de la universidad de Ayacucho no tolera mas las desviaciones electoreras de los otros dirigentes.
Funda “Sendero Luminoso”
Entonces fundó Sendero Luminoso, organización comunista que toma el nombre del primer verso de una canción que dice que el Perú deberá avanzar por el sendero Luminoso, de José Calos Mariátegur.