Insigne arquitecto italiano enviado especialmente a Quito para adelantar los trabajos de construcción de la Iglesia de la compañía de Jesús, donde comenzó a Laborar desde 1636. La Iglesia había sido proyectada antes de 1606 con un plano aprobado por el General de los Jesuitas y quien inicio los trabajos en ese año, fue el Padre Nicolás Durán Mastrilli.Italiano fue también el hermano Marcos Guerra que introdujo la bóveda en la nave central y el crucero de la Compañía, modelo que fue aplicado en los templos de Guapulo, el Sagrario y la Merced. El Padre Nicolás Duran Mastrillo comenzó la construcción del templo de la compañía el año de 1605, con el visto bueno y la voz de aliento del Padre Visitador Gonzalo de Lira. El Hermano coadjutor Francisco Ayerdi dirigió el trabajo en esta primera fase y costeó el material y la mano de obra el benefactor español Juan de Claverí. Además del templo, la construcción comprendía también la casa. Esta etapa inicial duró hasta 1636, año que vino a Quito, enviado por el Padre general, el Hermano marcos Guerra, arquitecto Italiano que había ejercido su profesión en el Reino de Nápoles. Cedemos aquí la palabra al padre Mercado, jesuita riobambeño, contemporáneo del hermano guerra y Testigo de la construcción definitiva del templo y el convento: “Llegó a Quito el año treinta y seis y su asistencia fue utilísima porque luego empezó a poner manos a la obra de la fábrica que con perfección dejó acabadas. Desde los cimientos llevando la hermosa capilla mayor de nuestro colegio, perfecciono la de las dos naves poniéndoles bóvedas y linternas, fabricó la bóveda para los entierros de los maestros, hizo los claustros, aposentos y demás oficinas de nuestra casa, con excelente arte, porque era excelente en la arquitectura. El hermano Marcos guerra, arquitecto y escultor, plasmó dos anhelos de superación del ambiente social, adecuado en la Universidad de san Gregorio.