Filliacini Domingo


Profesor de Colegio Vicente León 1877
Figueroa Cajamarca Diego
Don diego Figueroa Cajamarca fue oriundo de los mitimaq wayakuntu e hijo de un Kuraka pro-inca. Los Alcaldes precursores de Dn. Pedro fueron, por lo general, Incas o pro-incas, como era el primer Alcalde Mayor de Naturales de Quito, Don Diego Figueroa Cajamarca”  cacique de los mitimaes de esa ciudad (Quito) consejero y capitán general del ejército de los reyes Túpac y Huayna Capac que hicieron la conquista de Quito y Cayambe, donde quedó como gobernador de los mitimaes”. Bajo los españoles Dn. Diego se hizo ladino en el colegio San Andrés, militó con los enemigos de Pizarro, y después de un exilio, obtuvo del Rey el primer título de Alcalde Mayor de Naturales de que se conserva memoria, en 1579 la formación de Varáyuj fue uno de los fines del movimiento hacia la educación una élite indígena versada en cultura Europa que floreció brevemente en el siglo XVI antes de que presiones criolla pusieron fin a toda política capaz de peligrar el monopolio hispano de cargos responsables. En Quito, el Centro de este movimiento fue el colegio San Andrés, donde Dn. Pedro, como su precursor Don Diego Figueroa Cajamarca y muchos otros hijos de curacas y señores étnicos, recibió instrucción de alta calidad “Se crio y industria en las cosas de nuestra santa fe católica en el monasterio del Señor San Francisco de la dicha ciudad de Quito, adonde aprendió a leer y escribir y el canto de órgano y otros ejercicios y así es ladino y bien inclinado” (probanza f.1). Según testimonio del Capitán Joan de Muños Ronquillo, estudio música, “siendo maesse de capilla el Padre Diego Lobato. Es indio en la lengua española de buen nombre y fama” (probanza f.115; ver también Vargas 1974:33). Probablemente el contacto con Lobato fue permanente ya que este era hasta 1608 dueño de una estancia en la comunidad natal de Don Pedro. En Quito esta Dn. Diego de Figueroa indio muy ladino, de mucha razón, que es alcalde mayor de los naturales y buen escribano, el cual por ser tal justicia y Gobernador, los tiene todos conocidos de muchos años a esta parte que dentro de seis días dará memorial de estos indios vagantes y peinados; y justamente con él, ayudará mucho Dn. Pedro Zámbiza, señor y cacique de Zambiza, que está lengua y media de Quito, buen cristiano y ladino, y a estos se decía cometer el contorno de Quito, junto con el corregidor, porque los tienen muy obedientes”.