Díaz de Pineda Beatriz

Beatriz Díaz de pineda, se caso por segunda vez con Francisco de Campos, de quien hace mención el relato anónimo de 1573 en la lista de encomenderos.” Francisco de Campos, difunto, tenía por encomienda Nitimas y Panique, sucedió en ellos su mujer, la cual caso segunda vez con Juan de Illanes, difunto, al cual acrecentó una vida el Marques de Cañete; tornaron a suceder en la mujer”. 
Beatriz días de Pineda otorgo su testamento en Riobamba el 26 de marzo de 1578. En el declaro que había sido casada con Francisco de Campos y Juan de Illanes y que dejaba por herederos universales a sus dos hijas, Juana Díaz de pineda y Vidiana Díaz de Pineda. No menciona a ningún otro heredero, como tampoco a su primer marido Gonzalo Díaz de Pineda.
Beatriz Díaz de Pineda heredo de su segundo marido cuantiosa fortuna, consistente en una encomienda en Punín, un rebaño de más de 3.000 ovejas en Ganzes, un reo de 132 vacas, mas una paira de 200 cerdos y 11 cabezas de yeguas en Columbe. En Quito poseía 2 caballerías de tierra en el sitio llamado Pilcocancha.
En cuanto a su tercer marido, Juan de Illanes era nativo de la villa de su nombre en Asturias. Paso a las Indias en 1534 y se hallo en la conquista y población de Santiago de Guayaquil. Acompaño a Orellana en la expedición a la canela y en el descubrimiento de la amazona. Vuelto a Quito sirvió al lado de Blasco Núñez Vela y luego de la Gasca contra Gonzalo Pizarro en jaquiaguana. En el alzamiento de Hernández Girón recibió en aquijaguana. En el alzamiento de Hernández Girón recibió el encargo de vigilar el paso de Chimbo. En 1564 era miembro del Cabildo de Quito. Por fin, el 10 de septiembre, hallándose pobre y viejo. 
Hizo información de sus meritos para obtener ayuda para sustentarse debió conseguir su petición, cuando el relato anónimo refiere que el Marques de Cañete prolongo por una segunda vida la encomienda que heredo la muer de Francisco Campos.
Doña Beatriz Díaz de pineda dejo de albaceas a Francisco tenorio de Vergara y Juana Díaz de Pineda. Ellos, el 18 de unió de 1579, vendieron en subasta pública, algunos de los bienes de la difunta para cumplir las mandas que había dejado con destino a obras pías.
Doña Beatriz de Pineda con Francisco Tenorio de Vergara. Este matrimonio tenía su casa en la esquina de la plaza central de Riobamba, colindante con la casa de Don Pedro Bedón. El 17 de diciembre de 1583, tenorio de Vergara consiguió de la Audiencia la adjudicación de “seis caballerías de tierra en Ozobo, aguas vertientes del rio de guamote, linde con tierra de Juana Díaz de Pineda”, madre del Padre Bedón. Además de este fundo, el matrimonio Tenorio Pineda poesía tierras en Alausi, Colta y Chimbo y era muy rico en joyas, enseres de plata, muebles y vestidos de lujo. A la muerte de Tenorio de Vergara, la viuda, anciana ya , caso con el español Juan de Castro, el que se hizo adjudicar por testamento todos los bienes de Doña Beatriz, abuela del Padre Bedón, hizo escritura pública, el 23 de octubre de 1578, de cesión de la merced de los indios de Punín, Macaxi, Coitambo y Paute, concedidos a su esposo Francisco de campos, a su nieta Isabel Bedón, que estaba para casar con el hidalgo Don Andrés de la peña.