El Coronel Demarque, Antiguo edecán de Bolívar, es un parisense puntuoso y que tiene las apariencias de un hombre de espíritu. Más hábil que el bueno de Daste para administrar sus servicios y su fortuna, ha llegado a ser el hombre más rico de Quito; y habiendo liquidado y vendido todo, estaba a punto de regresar a Francia. (1860). El acto mismo del casamiento conserva muy poco del ritualismo religioso y de sus exigencias. “Entonces, en la América española, el matrimonio era acto puramente trivial. Bastaba que en presencia del sacerdote lo futuros desposados declarasen que deseaban estar unidos; recibían una bendición, y la cosa estaba terminada. Se casaban en cualquier parte: en la calle, en un baile. Varios de mis camaradas fueron casados así, entre dos vasos de ponche; entre otros, el coronel Demarquet, que mordió los dedos, aunque su mujer era hermosa encantadora y de una familia muy honorable.
El 1 de julio de 1823 Carlos E. Demarquet nombrado por Bolívar como su Secretario Interino. Plenipotenciario en Nueva Granada en 1846.
De acuerdo con los informes, que luego elevo Demarquet al Libertador, dando cuenta de su misión en Lima, había sido recibido en la capital peruana casi como un Embajador, solemnemente atendido y hasta obsequiado por un Contralmirante francés en esos días, al mando una de pequeña escuadra en el puerto de El Callao. Según el historiador Sergio Elías Ortiz, en la biografía que hace del oficial francés, manifiesta que a Demarquet no le fue posible realizar el viaje a Bolivia, para el que había sido también comisionado por el Libertador, para felicitar al Mariscal Santa Cruz.
Como recompensa a los importantes servicios prestados el Libertador sugirió el nombre de este militar francés para designarlo secretario de la legación de Colombia en la Haya, Holanda, pero esto no se llego a realizar debido a que a los pocos meses murió Bolívar.
Carlos Eloy Damarquet, fue quien actuó en calidad de Secretario del libertador Bolívar durante su Campaña de Bujio, de nacionalidad francesa, habiendo llegado a Venezuela en 1819, incorporándose de inmediato al ejercito patriota con el grado de Capitán, integrando el estado mayor General. Bajo las ordenes del también Capitán Florencio O´Leary.
Después de la Batalla de Carabobo en 1822, acompaño a Bolívar en su campaña hacia el Sur. En 1823. Damarquet pasó a Quito a servir en la secretaria del Ejército, habiéndole el Libertador confiado una misión muy reservada ante Don Bernardo de Monteagudo, en Lima.
En 1829, cuando actuaba con el libertador, en el Cuartel de Buijo, Damarquet fue comisionado para realizar una gestión diplomática ante el Gobierno del Presidente Gutiérrez de la Fuente, a quien le llevo una comunicación de Bolívar.