De la Vega Luis José

En 1816 don Luis ose de la vega, Teniente de Milicias y Gobernador Justicia Mayor de la ciudad de san Gregorio de Portoviejo y su partido por su Majestad. 
El 8 de septiembre de 1817 los jipijapenses forzaron al teniente de milicia José de la Vega a buscar asilo, luego de haber anunciado a la comunidad convocada al efecto, que tendrían que volver a pagar el tributo. De acuerdo a de la Vega no habría surgido el incidente de no ser porque Francisco Talca comenzó a gritar “lo que el Rey daba, no quitaba”, y que “no pagaba”; Gonzalo Parral, “que no quería cautivarse siendo hombre libre”; Mariano Pin, “que no quería pagar por ningún motivo, por haberle dado el Rey la Libertad”; y Jacinto Suarez “que no pagaban aunque le quitasen el pescuezo”. Sin embargo, parece que la oposición fue general y que Talca, Parral, Pin, y Suarez fueron sencillamente portavoces de la mayoría y no incitadores de las masas. Estos cuatros cholos y otros jipijapenses se habían politizado en las protestas de Manabí que estuvieron lugar en 1814 contra la abolición del gobierno constitucional por el restaurado Fernando VII. Por lo menos Talca, Parral, Pin y Suarez habían sufrido prisión en Santiago de Guayaquil por su parte en el motín de 1814. No se ha podido precisar hasta que punto las autoridades tuvieron éxito en recaudar el tributo de los jipijapenses a partir de estos incidentes, pero si se sabe que hacia 1831 todavía habían 942, 366 y 40 indios tributarios en los cantones de Jipijapa, Montecristi y Portoviejo.