Darquea Iturralde Secundine

Nació en Ambato 29 de enero de 1822 
Subteniente 1838
Capitán 1841
Soldado Batallón 2-5 de febrero de 1836
Primer Jefe Columna Babahoyo 1853-1854
Jefe Político de Guayaquil 1855
Teniente Coronel 1854
Presidente del Concejo C de Guayaquil 1857
Comandante en jefe del Ejercito Provisorio 1859
Comandante General Distrito de Quito 1861-1863
General de Brigada Diciembre de 1863
Comandante General del Guayas 1866-1867-1869
Ministro de Guerra y Marina 1869-1870-1871-1873
Inspector General del ejercito 1875-1874
General de División 24 de mayo de 1869
Intendente General de Policía Guayaquil
Diputado por el Guayas 1861
Falleció 16 de mayo de 1889
General 23 de agosto de 1865
 Los generales Darquea y Salazar se encontraban fuera de ella, desterrado aquel por Veintimilla 1876.
El 19 de marzo, mientras el Presidente se hallaba en Quito, el general José de Veintimilla, uno de sus secuases, al principio, y alejado del desde 1865, comprometió en Guayaquil a los comandantes Francisco Rendón y Guillermo Pareja, jefes de la artillería, y el capitán Manuel Fernández, y con sus tropas, tomo preso al Comandante Gral. Secundino Darquea, con el objeto de volcar a ese Gobierno de Usurpadores y traidores, invocando la legitimidad del Presidente Espinoza. Ayuda a Veintimilla los Sres. Napoleón Aguirre, Dr. Manuel Martínez Aparicio, Dr. Fausto E. Rendón y otros de la buena sociedad guayaquileña. Trabase un combate reñido, porque se resistieron otros cuerpos de ejército, mandados por el capitán de Navío Juan Manuel Uraga, el Cnel. José María Quiroz, el comandante Antonio José de Sucre y varios otros, a cooperar a favor de Veintimilla. El combate duro cosa de 4 horas, en las calles. Las tropas de Veintimilla se replegaron al cuartel de Artillería, donde se hallaba preso Darquea, Veintimilla iba y venía en el cuartel, observando el combate, y Darquea permanecía en un cuarto, custodiado por un centinela. Entro al aposento Veintimilla, hablo familiarmente con el preso, se aproximo, en seguida, a una ventana. En ese momento, Darque hizo saña al centinela, a quien había comprometido, sin duda, y este por detrás, disparo contra Veintimilla. La herida fue mortal, en la cabeza. Muerto el jefe la conspiración fracaso, y D. Darquea volvió a enseñorearse del ejército. Rendón y Pareja fugaron; pero fueron aprehendidos muchos subalternos.
En Guayaquil no tuvo ninguna resonancia la comedia de figurón del 17 de Enero de 1869: ninguna persona notable acudió a presenciar, y mucho menos a ser representante. El acta no fue firmada sino el 31 de enero del mismo año, a pesar de que el protagonista llego el 21; Guayaquil enero 31 de 1869 Vicente Santisteban, Secundino Darquea, Rafael Jaramillo, D. Egas, Antonio José de Sucre, Federico Flores, Antonio Millán estacte de Guayaquil.     
Como la elección Presidencial se aproximaba, decimos, el desenlace de aquella mojiganga, el protagonista renuncio el Ministerio de Hacienda, pretexto otra vez que Urbina amenazaba por la frontera peruana, y obtuvo de la Convención el siguiente decreto: (julio 10/1869) se declaro la Republica en estado de emergencia.
El verdadero objeto del viaje no era otro que separar al Gral. Darques, sin escándalo, de la Comandancia General de Guayaquil, lo que consiguió diciéndole que Darquea iba a ser elegido Presidente, que en Quito se resolvería pronto el problema y que convenía se trasladase a Quito con él. Y lo consiguió engañándolo.
El 11 de julio García Moreno viajo a Guayaquil
Gral. Secundino Darquea, intimo dependiente de García Moreno y que se hallaba de Comandante General en Guayaquil en 1869. Este era detestado y temido en el ejercito, por su costumbre de azotar a los soldados, por faltillas insignificantes.
Fue ese año dizque candidatizado a la presidencia por García Moreno, pero solo en apariencia.
El encargado de Negocios del Perú, D. Manuel Nicolás Corpancho, había ido hasta Quito, luego que termino el gobierno de Franco; pero allí no quisieron aceptarlo, porque no llevaba credenciales, pues estas se habían perdido en la maleta de este General. El Sr. Corpancho fue desafiado en Quito, por el Cnel. Secundino Darquea; y esto fue probablemente por imitar a García Moreno, quien, algún tiempo antes, había desafiado al Dr. García de Quevedo, encargado de Negocios de España. Ambos desafíos no tuvieron otro resultado que la de aquellos a quienes llego la noticia. García Moreno acepto después a Corpancho como encargado de Negocios.
Nace en Ambato General de la Republica y Ministro de Guerra hacia 1860. Caso en María Ana de Luque Benítez. Fueron sus padres Pedro Alcántara Darquez y Endara y Leonor Iturralde y Grande Suarez de Ambato.
Testigo el General Elizalde de la indignación General con que se rechazaba el proyecto revolucionario declaro terminantemente su revolución de no prestarle su apoyo, después de consultarle con sus mejores y más dignos amigos. El coronel Álvarez, jefe de la Artillería, muy adicto a Elizalde, siguió su ejemplo, lo mismo que los otros jefes entre los cuales se contaba el comandante Secundino Darquea que servía en el batallón N°1, pues sin embargo de ser partidario de Urbina, cedió a los consejos del Sr. Ramón Benítez, su tío político.