Los patriotas al mando de Este General fueron unos 2.900, acampados con pocas armas en Mocha, la mayoría formada de cuerpos de “cuchillo y palo” llevando para su servicio a los infaltables indios, en número de 341
En Agosto de 1809, sorprendió el Cuartel a las órdenes del Capitán Don Juan Salinas: Hizo la Campaña del Camino real en calidad de Comandante en que ataco por cuatro ocasiones a las avanzadas y guerrillas del Ejército de Guayaquil, haciendo en cada asalto ocho o diez prisioneros. En agosto de 1810, se presento a la defensa de los que habían muerto en el Cuartel y levantando los barrios y los pueblos el primer día fue atacado por las Columnas de Infantería y Caballerías enemigas en las calles de Quito. En Octubre del mismo año recluto doscientos hombres que formaron la base del batallón Veteranos de Quito y marcho a la Campaña de Guaranda contra Arredondo a las órdenes del Coronel Carlos Montufar.
Paredones en Marzo de 1811 a las mismas ordenes y en seguida quedo mandando una columna en Chunchi con el objeto de sostener las guerrillas del ejercito de Cuenca, como así lo ejecuto. En Guaytara contra Pasto en Septiembre del mismo año de Comandante general, en seguida en las acciones de funes, cuchilla de telles, calabozo, Yacuanquer y hasta el día de la toma de pasto, en que consecutivamente dio estas acciones mandando la División. En Paredones en Julio de 1812 a las órdenes del Coronel Francisco Calderón. En biblia en Agosto del mismo año y a las mismas ordenes. En San Miguel de Chimbo de Comandante General dio la acción contra la vanguardia del ejército de Montes. En Mocha en la misma clase en octubre del mismo año. En la acción de Panecillo en Noviembre del mismo y a la órdenes del Coronel Carlos Montufar. En diciembre de año en la acción de San Antonio de Caraqui y a las mismas ordenes. “En la 1° acción de Guachi a las órdenes del Coronel Luis Urdaneta en el año de 20: en la segunda acción del mismo Guachi en el año de 21 a las órdenes del general José de Sucre
Don Feliciano Checa nació en Quito el 9 de junio de 1779. Fue hijo del general don José Ignacio Checa y Carrascosa de la Torre, español, nombrado por el gobierno de Madrid Corregidor de Loja. Su hijo, Don Feliciano el patriota quiteño, preparo la Revolución de la Independencia de manera muy atractiva. Desde 1808 concurría a las reuniones de los Próceres en una de las haciendas en el valle de Chillo. A raíz de la proclamación de la independencia, el 10 de Agosto de 1809, la junta Soberana, a petición de Don Juan Salinas, le dio el título de Capitán; y el 15 de Octubre de 1811 fue nombrado teniente coronel de las fuerzas patriotas y fue el jefe de la división que combatió a Montes y a Samano y que realizo la célebre campaña de Pasto. Tomo parte, a las ordenes de Sucre, en la gloriosa batalla de Pichincha. Establecido el Régimen republicano en 1830, desempeño el cargo de Prefecto del departamento de Quito, en la primera administración del general Juan José Flores; y fue nombrado Ministro de la Corte Suprema Marial, en la segunda presidencia Floreana. Desempeño también los cargos de Gobernador de la provincia del Chimborazo y jefe Político de Latacunga.
En los servicios a la patria gasto casi toda su fortuna; y como en administraciones posteriores fueran olvidados sus grandes merecimientos y servicios y privado de de toda pasión correspondiente a su grado militar, su esposa doña Alegría Barba y Borja, se vio obligada, por la estrechez económica que sufría, a dirigirse a la convención Nacional reunida en Cuenca, en estos términos: “Desde el año de 1812 en que se apodero de esta ciudad (Quito) el general D. Toribio Montes, hasta el día venturoso en que se enarbolo en Pichincha el estandarte de Colombia, fue su vida una serie no interrumpida de arrestos ignominiosos, de persecuciones crueles, de padecimientos indecibles, hasta el extremo de haberes visto muchas veces festas”.
Siete hijos tuvieron el Coronel don Feliciano Checa y su mujer doña Alegría Barba y Borja.
Falleció o en esta ciudad en 1846 a los 67 años de edad
A estos servicios militares prestados a favor de la causa de la libertad en los años de 9, 10,11 y 12 de continua campaña de la persecución tenaz que hizo el gobierno Español hasta el año 22, en que regreso la expedición libertadora a las órdenes del general Antonio José de Sucre, a quien se le presento en el valle de Chillo y se incorporo en su Ejercito, habiendo asistido también a la memorable batalla de Pichincha. Posterior fue nombrado juez político y comandante militar del Cantón de Latacunga, luego fue promovido a Comandante de Armas y Gobernador de la provincia del Chimborazo, hasta 15 de julio de 1828. En octubre del mismo año fue nombrado colector del ramo de contribución de Indígenas y corregidor de este cantón; habiendo obtenido en diciembre de 1830 una comisión militar por el espacio de cerca de tres meses cuando la venida del general Urdaneta: posteriormente fue colocado en la Prefectura de este departamento en que ha servido desde 2 de junio de 1832 hasta 30 de abril de 1835. Últimamente fue nombrado Ministro de la Alta Corte Marcial en que ha servido cinco meses hasta fines de septiembre.
El coronel Feliciano Checa, vinculado al Asiento de Latacunga por sus propiedades en la jurisdicción de pujili, reorganiza el ejercito patriota y con el marchan de dichos lugares gran numero de Milicias y algunos hombres avezados a la lucha. Su popularidad y distinción de sirvieron para que se alistaran con todo patriotismo y confianza.
Don Feliciano Checa Cadete, criolla, insurgentes seductor. En la primera capitán de Falange. En la segunda obtuvo el mismo grado y fue a la expedición contra Cuenca, regreso contra pasto, y por sus fervorosos servicios lo graduaron de Teniente Coronel. Marcho otra vez contra Cuenca haciendo de segundo Comandante en jefe y derrotados acometió a Guaranda contra las tropas reales que salían de Guayaquil de donde también derrotados acometió a Guaranda contra las tropas reales que salían de Guayaquil de donde también derrotados se replegaron a Mocha, donde ya hizo de comandante en jefe y fue retirándose siempre batido hasta la última acción de Ibarra, habiéndose distinguido con el mas obstinado entusiasmo, se halla destinado por su elección a Loja pero hacer seis meses que no sale todavía”.