Campuzano Juan Manuel

En 1865 casi toda la fuerza liberal, excepto algunas partidas que vagaban por la actual Provincia del Oro, se hallaba reunida a bordo de la Flotilla fondeada en Jambeli.

Santa Rosa estaba guarnecida por tropas del gobierno, y mandada por los coroneles celestino Lara y pacifico Aguirre. Ignorando Urbina la llegada de García Moreno a Guayaquil, y deseoso de no dejar enemigo a retaguardia, se resolvió a dividir sus tropas, trasbordo partes de ellas al Washington, y partió en él a Zarumilla.

El Washington estaba mandado por el comandante Juan Heredia, y su segundo el comandante Francisco Modesto Game. El menor número de tropas fue dejado en los demás buquecito. En zarumilla Salto a tierra y siguió al Papayal, donde se encontró con el coronel María Irigoyen, quien con 30 hombres, marchaba a incorporarse.

“En Gualtaco se agregaron los patriotras Gaspar Alamiro Plaza, adolescente, Julián Indaburu Bodero, Juan Francisco Mariscal y enrique Larroque. Horas después se incorporaron el coronel José María Cornejo, los tenientes coroneles Ramón Cornejo, Pedro Jaramillo, Lautaro Lamota, Julio Lavayen y N. Saona, los sargentos mayores N. Sánchez, N. Aguilar y cosa de 90, entre jefes, oficiales y soldados venidos de tumbez. Allí dividio sus tropas en cuatro columnas; una dirigida por el Cnel. José María Cornejo, el Cnel. José Sotomayor y Nadal y el comandante Antonio Suarez; otra, por el Cnel. Pedro Jaramillo, y el teniente coronel N. Sánchez y el capitán G. Alamiro Plaza; otra, por el comandante Lautaro Lamota y el comandante Luis Medina; y otra; por el coronel Saona y el Sargento mayor N. Aguilar, muchos jefes y oficiales, como los coroneles Juan Antonio Robinzon, Pedro Campuzano, Ramón Cornejo, los comandantes Gregorio Rodríguez, Rafael, Pedro Chica Cortázar y varios capitanes, tenientes y subtenientes, quedaron sin colocación, por escases de tropa, y marcharon armados de fusiles. También se organizo un piquete de caballeria, a órdenes directas del Gral. Guillermo Franco; Jefes subalternos de esta, fueron los afanados por su valor comandante Juan Manuel Campuzano y Cap. José Zúñiga. El 24 junio llegaron a las afueras de Santa Rosa. El Gral. Urbina mando de Parlamentario al teniente Cnel. Julio Lavayen, quien fue recibido a la balazos. Entonces Urbina dispuso el ataque. Las tropas conservadoras constaban de 300 soldados las liberales no llegaban a 200. Antes de alistarse las dos tropas, pues entre ellas había una colina, dispararon casualmente un tiro, que mato al joven capitán Vicente Franco, Edecán del Gral. Urbina. la Tropa liberal embistió entonces furiosa, por dos sitios. Duro el combate una hora, y la victoria vino a lisonjeaz a los liberales. se distinguieron entre ellos los jefes Lamota, Cortes, Cornejo y Jaramillo, y los tres últimos salieron heridos. Cirujano de los liberales era el benemérito Dr. Carlos Auz, quien ya muchas persecuciones del tirano no había soportado en su Patria, a pesar de sus relevantes condiciones como médico, y de su corazón generoso y compasivo.

Comisario de Policía Guayaquil 1899 

Coronel

Jefe cuerpo de Inválidos

Teniente Coronel

Ayudante de gobierno 1880

Acudieron del puerto Peruano de Tumbez, el Gral. Guillermo Franco, los Coroneles  José Matías León, Juan Manuel Campuzano. Pinto y otros emigrados. El 8 de septiembre 1860 llego de Pauta el Gral. Urbina, y acto continuo se hizo cargo del modo supremo. Ministro General fue nombrado el Dr. Manuel Rodríguez Parra, Cuencano, hombre de talento, quien había padecido en el destierro. Varias proclamas dio Urbina, todos Vehementes, llenos de verdad y promesas. Sabedor del Gobierno del Perú de que Urbina estaba en el Ecuador, envió a Macara una división de 1500 hombres, al mando del Gral. Castillo, para que se pusiera a ordenes de Urbina. Por aprovecharse de dicho auxilio, Urbina dividió sus fuerzas: partió con 200 hombres a Loja, para aproximarse al lugar donde se hallaba el ejército auxiliar, y en Machala dejo el resto de la tropa, bajo la dirección de Gral. Franco.