Nació en Quito, en el primero cuarto del siglo decimo octavo, de distinguida al par que honorable familia. Terminados los estudios de enseñanzas primarias, que los hizo en la escuela particular de los padres Dominicios, paso Tomas al Colegio de los padres Jesuitas, y ahí curso los estudios de enseñanza secundaria superior, con grande aprovechamiento suyo y aplauso de sus profesores.
En el Colegio de San Fernando estudio también Derecho Canónico y Derecho Civil, aunque, a decir verdad, no los concluyo. El R.P. Guardián del convento de San Francisco Fray Nicolás Ortega y el R.P. Fray Mateo Valencia con otros religiosos, que Vivian en convento de San Diego de esta misma ciudad, le instaran que tomara el habito del Santo Patriarca de Asís, en el año de 1746 se presentó a dar su grado de doctor en teología en la universidad de Santo Tomás, versando su tesis del doctorado acerca de una cuestión tomada del maestro de las sentencias: QUOMODO DICATURFILIUS AEQUALIS PATRI, AN SECUNDUM SUBSTABTIAM AN RELATIONE?; que fue desarrollada con tanto lucimiento, que la universidad de Santo Tomás, presidia por el R.P Maestro Fray Domingo Ferol, le condecoro con el grado de doctor Teología, con general aplauso de los Maestro, compañeros y amigos. El año de 1753 ingreso a la orden de la Merced en el convento de la Recolección y recibió el santo hábito el día 17 de junio del mismo año. Una vez apuntado en el año de noviciado, el Hno. Bermeo se consagro de una manera indecible al servicio de Dios y al gran negocio de la santificación y salvación de su alma, para lo que se ejecito en toda clase de virtudes, especialmente en la de la humildad en manos del R.P. provincial Fray Manuel Pérez Morcillo y en presencia de toda la comunidad. Fruto de esta vida toda consagrada al señor es su preciosa obra “guía en el archivo del convento Máximo de esta ciudad de Quito. El Vble. Padre Bolaños tuvo en el Hno. Bermeo un verdadero apoyo. El Hno. Lego Fray Tomas de la Sma. Trinidad Bermeo murió en el convento del tejar en los primeros días del mes de septiembre del año de 1765. Su despojos mortal por los religiosos como por los seglares, y sepultado en la bóveda de la capilla de San José del Convento del Tejar.